
Trump afirma que Israel e Irán han acordado un alto al fuego
Washington D.C., Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes un «alto el fuego total» de doce horas entre Israel e Irán, una declaración que sugiere un giro inesperado en la escalada de tensiones que ha sacudido a Oriente Medio durante los últimos días. Trump afirmó que, si este cese de hostilidades se mantiene, la guerra entre ambos países «habrá terminado».
Trump escribió en Truth: FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total (en aproximadamente 6 horas, cuando ambos países hayan completado sus misiones finales), durante 12 horas, momento en el cual se considerará que la guerra ha TERMINADO. Oficialmente, Irán iniciará el ALTO AL FUEGO y, a las 12 horas, Israel lo iniciará y, a las 24 horas, el mundo anunciará oficialmente el FIN DE LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS. Durante cada ALTO AL FUEGO, la otra parte se mantendrá pacífica y respetuosa. Suponiendo que todo funcione como debería, y así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje e inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse «LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS». Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo Oriente Medio, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará! ¡Que Dios bendiga a Israel, que Dios bendiga a Irán, que Dios bendiga Oriente Medio, que Dios bendiga a Estados Unidos de América y que Dios bendiga al mundo!
Contexto de la Guerra entre Israel e Irán
La declaración de Trump se produce en un momento de máxima tensión y ataques cruzados que han llevado a la región al borde de un conflicto a gran escala. La situación escaló drásticamente en los últimos días:
- Inicio de la Hostilidad Directa: Desde el 13 de junio, Irán e Israel han estado involucrados en una serie de ataques directos. La situación se desencadenó, según Teherán, por una «ofensiva sin precedentes» del Estado hebreo contra la República Islámica.
- Ataques Israelíes: Israel ha llevado a cabo cientos de bombardeos y ataques con misiles y drones contra bases militares e instalaciones nucleares iraníes, afirmando que Irán estaba a punto de fabricar una bomba atómica. Estos ataques han resultado en la muerte de altos funcionarios y científicos iraníes.
- Intervención de EE. UU.: El propio presidente Trump anunció el pasado 21 de junio un «exitoso ataque» contra tres instalaciones nucleares iraníes clave: Fordo, Natanz e Isfahán, ubicadas en el centro del país. Estos bombardeos estadounidenses fueron calificados por Irán como una «acción agresiva e insolente».
- Respuesta Iraní: Irán respondió a los ataques estadounidenses con el lanzamiento de seis misiles contra la base aérea de Al Udeid en Catar, la mayor instalación militar de EE. UU. en Oriente Medio.3 Aunque Catar confirmó que interceptó los proyectiles y no hubo víctimas, y que la base fue evacuada previamente, el ataque demostró la capacidad de Teherán de alcanzar objetivos sensibles.4
- Víctimas y Consecuencias: La escalada ha dejado un saldo trágico. Un balance oficial iraní reporta más de 400 muertos y 3.000 heridos en Irán, la mayoría civiles. Por su parte, el fuego iraní contra Israel ha cobrado la vida de 24 personas, según las autoridades israelíes.
- Amenazas y Acusaciones: Irán ha negado consistentemente su intención de fabricar armas atómicas, defendiendo su derecho a un programa nuclear civil. Israel, aunque no lo admite abiertamente, se cree que posee cerca de 90 ojivas nucleares.5 La tensión se ha exacerbado con amenazas iraníes de cerrar el estratégico estrecho de Ormuz, por donde pasa una quinta parte de la producción mundial de petróleo, lo que ha llevado a advertencias de EE. UU. sobre las «estúpidas» consecuencias de tal acción.6
Implicaciones del Anuncio de Alto el Fuego
El inesperado anuncio de Trump introduce una nueva dinámica en el conflicto. Si bien los detalles sobre cómo se negoció este alto el fuego de 12 horas no han sido revelados, sugiere un posible canal de comunicación o mediación que ha llevado a esta pausa en las hostilidades directas.
La declaración de que la guerra «habrá terminado» si el alto el fuego se mantiene, es una apuesta audaz por parte del presidente estadounidense, buscando una desescalada rápida. Sin embargo, la fragilidad de la situación en la región y la complejidad de los intereses de múltiples actores (incluyendo a Rusia, que ha condenado la «agresión no provocada» contra Irán) hacen que la efectividad y duración de esta tregua sean inciertas.
El mundo estará observando atentamente las próximas horas para ver si esta pausa logra contener la espiral de violencia que ha amenazado con desestabilizar aún más el Medio Oriente.