
Trump celebra su cumpleaños con desfile militar histórico en medio de protestas
Washington D.C., 14 de junio — El presidente Donald Trump celebró este sábado su 79º cumpleaños con un imponente desfile militar en la capital estadounidense, en una jornada marcada por el contraste entre el fervor patriótico de sus simpatizantes y las masivas protestas que lo acusan de autoritarismo.
Acompañado por su esposa Melania y altos mandos del gobierno, Trump presenció el desfile desde un palco frente a la Casa Blanca, mientras casi 7.000 soldados marchaban por el centro de Washington. El evento, que coincidió con el 250 aniversario del Ejército de Estados Unidos, incluyó tanques, helicópteros, paracaidistas y una salva de 21 cañonazos. “¡USA! ¡USA!”, coreaban los asistentes mientras el mandatario saludaba a las tropas.
“Somos el país más pujante del mundo en este momento”, declaró Trump al cierre del acto. “Y nuestro país pronto será más grande y más fuerte que nunca”.
Sin embargo, el ambiente festivo se vio ensombrecido por el asesinato de la congresista demócrata Melissa Hortman y su esposo en Minnesota, en lo que las autoridades calificaron como un “acto de violencia política selectiva”. El atacante sigue prófugo.
Mientras tanto, miles de manifestantes salieron a las calles en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Chicago bajo el lema “Sin reyes”, denunciando lo que consideran una peligrosa militarización del poder presidencial. Actores como Susan Sarandon y Mark Ruffalo se unieron a las marchas, que se convirtieron en la mayor movilización desde el regreso de Trump al poder en enero.
El desfile, con un costo estimado de hasta 45 millones de dólares, ha sido criticado por sectores que lo ven como una demostración de fuerza con fines políticos. Aun así, la Casa Blanca aseguró que más de 250.000 personas asistieron al evento, aunque esa cifra no ha sido verificada de forma independiente.
La jornada dejó al descubierto una vez más la profunda polarización que atraviesa Estados Unidos, entre vítores patrióticos y gritos de protesta, entre celebración y luto. Una imagen potente de un país dividido.
– «Sin reyes» –
Pero en cientos de ciudades, como Nueva York, Los Ángeles, Chicago o Houston, cientos de millas de personas se revolvieron contra sus políticas en la mayor movilización en el país desde que el magnate regresó a la presidencia en enero pasado.
Los organizadores la bautizaron «Sin reyes» porque creen que Trump actúa como si fuera uno. Su objetivo: «rechazar el autoritarismo, la política de los multimillonarios y la militarización» de la democracia.
«Estoy aquí hoy para decirle al mundo que no tenemos reyes en Estados Unidos. En Estados Unidos la ley es el rey», declaró Ilene Ryan a la AFP en una manifestación en Boston (norte).
En Nueva York, decenas de millas de personas, vestidas con impermeables y con paraguas de colores, recorrieron la Quinta Avenida bajo la lluvia al son de tambores, campanas y cánticos: «¡Ey, ey, oh, oh, Donald Trump tiene que irse!».
Los actores Susan Sarandon y Mark Ruffalo fueron vistos empapados entre los manifestantes.