
Ucrania lanza su mayor ataque aéreo contra Rusia en tres años de guerra
Ucrania llevó a cabo este martes el mayor ataque con drones de la guerra, dejando tres muertos y casi una veintena de heridos en la región de Moscú, en un intento de forzar a Rusia a aceptar una tregua.
“Es importante destacar que el régimen de Kiev ataca infraestructura social y edificios residenciales”, denunció Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.
En contraste, afirmó que el Ejército ruso se limita a “golpear objetivos militares o cuasimilitares”, pese a que el sábado un ataque con misiles y drones en Donetsk dejó once muertos y medio centenar de heridos.
Con el respaldo de Francia y Reino Unido, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, propuso la semana pasada una tregua aérea y marítima como paso hacia la paz, una iniciativa que Estados Unidos observa con interés.
Lluvia de drones
Las defensas antiaéreas rusas trabajaron intensamente durante la madrugada para repeler la ofensiva, la más grande de la contienda, superando los ataques masivos de Kiev en enero y febrero. Según el Ministerio de Defensa ruso, 343 drones fueron derribados, casi un centenar en la región de Moscú, dirigidos en parte hacia la capital, según el alcalde Serguéi Sobianin. Fragmentos de drones dañaron varios edificios residenciales en la ciudad de 13 millones de habitantes.
Peskov elogió la eficacia de las defensas antiaéreas, que evitaron mayores daños —seis drones apuntaban a la central nuclear de Kursk, según Defensa— y más víctimas. Aun así, tres personas murieron y 17 resultaron heridas, incluidos tres niños, seis de los cuales siguen hospitalizados. “El comandante supremo, Vladímir Putin, ha sido informado”, subrayó el portavoz.
Ucrania presiona por un alto el fuego
Kiev admitió que el ataque busca presionar al Kremlin para aceptar la tregua. “Es una señal más a Putin de que debe interesarse por un alto al fuego aéreo”, afirmó Andrí Kovalenko, jefe del Centro contra la Desinformación ucraniano, quien calificó la ofensiva como “la mayor de la historia” contra la región de Moscú. “La respuesta de Putin mostrará si busca la paz”, añadió.
Sin embargo, el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, ya rechazó la tregua, considerándola un “respiro” para Ucrania, y descartó el despliegue de tropas europeas, que calificó de intento por “salvar al régimen nazi de Kiev”. Mientras, figuras como el general Andréi Kartapólov, jefe del Comité de Defensa de la Duma, exigen represalias con misiles hipersónicos Oréshnik, usados contra Ucrania en 2024. “La decisión es del comandante supremo, pero no estaría de más un ataque contundente”, afirmó.
Amenaza para la paz
El ataque coincidió con el inicio de negociaciones ucraniano-estadounidenses en Arabia Saudí, lo que, según el Kremlin, podría frenar avances hacia la paz. “No hay negociaciones aún, pero esto puede dañar la tendencia actual”, advirtió Peskov.