Amenaza de Luis Redondo de expulsar diputados genera fuerte rechazo


Tegucigalpa, Honduras. Las recientes advertencias del presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, sobre la posible expulsión de diputados faltistas y la «garantía» de quórum mediante la suplantación de curules, han desatado una ola de críticas y rechazo por parte de líderes de oposición y constitucionalistas, quienes denuncian un «abuso de poder» y una «violación a la Constitución».

Maribel Espinoza: «Violencia Política y Vulneración Constitucional»

La diputada liberal Maribel Espinoza calificó al actual Congreso Nacional como «el ejemplo más emblemático de violencia política y vulneración de la propia Constitución». En un mensaje en su cuenta de X, cuestionó duramente a Redondo: «¿Ahora Luis Redondo pretende erigirse como un gran juez para juzgar a los demás diputados? ¿De dónde saca tal tontera? ¿Le molesta que ese poder del estado funciona de forma colectiva mediante la decisión de la mayoría? ¿Se le olvidó o ignora que solo el pleno puede examinar la conducta de los demás diputados?».

Espinoza resaltó que Redondo ha afirmado tener la autoridad para expulsar a diputados, lo que considera una vulneración de la Constitución y la comisión de graves delitos de forma pública. La parlamentaria preguntó si el presidente del Legislativo ignora que contra un diputado solo mediante un juicio político puede examinarse su conducta y eventual expulsión o destitución, recomendándole revisar los artículos constitucionales 215 y 234. También criticó su pretensión de «suplantar a las demás fuerzas políticas representadas en el Congreso Nacional por los suplentes de su propio partido». Espinoza concluyó que en Honduras se cometen delitos públicamente por parte de funcionarios, y que el Ministerio Público, con deber de actuar de oficio, «pareciera que es mudo, sordo y ciego».

Tomás Zambrano: «Amenazas Ilegales y Cadenas Nacionales Instrumentalizadas»

El jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, afirmó que el oficialismo de Libertad y Refundación (Libre) está instrumentalizando las cadenas nacionales para amenazar a la oposición. «La bancada del Partido Nacional y la oposición política no le tenemos miedo a los ilegales del Congreso, no nos van atemorizar, no nos van a silenciar, no nos van a callar y no van a hacer que estemos alzando la voz en nombre del pueblo hondureño», sentenció Zambrano.

El diputado opositor afirmó que «los de la refundición lo que han hecho es instrumentalizar las cadenas nacionales para amenazar a la oposición política. Honduras no vive la tal refundación que tanto hablaron estos ñangaras que gobiernan, lo que está viviendo es una refundición porque este país lo tiene refundido en pobreza, miseria, hambre y desempleo». Zambrano enfatizó que el análisis legal de las leyes debe ser integral, no acomodado para beneficio propio, y que la Ley es clara: los suplentes solo pueden ocupar curules de diputados del mismo partido, no de otros.

Juan Carlos Barrientos: «Abuso de Poder y Locura»

El abogado constitucionalista Juan Carlos Barrientos cuestionó duramente la advertencia de Redondo, afirmando en una entrevista: «Creo que ese señor está loco. Definitivamente es abuso del poder, abuso de autoridad«, en clara referencia al presidente del CN.

Según el análisis de Barrientos, Luis Redondo «no tiene facultades para hacer eso». Enfatizó que la autoridad dentro de un ente colegiado como el Congreso recae en el pleno de los diputados, no en una sola persona. Subrayó que ni la Ley Orgánica del Congreso ni la Constitución de la República contemplan tal facultad para el titular del Poder Legislativo. «En ninguno de esos lugares aparece consignada esa facultad que él arguye en esa cadena nacional de prensa, haciéndole perder al pueblo hondureño el tiempo y quitándole la paz y la tranquilidad precisamente en este año electoral», manifestó Barrientos.

Aunque Redondo se ampara en el artículo 197 de la Constitución y el artículo 51 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, que establecen la posibilidad de perder la condición de diputado por inasistencia injustificada, Barrientos argumenta que «él no puede hacer eso. Simple y sencillamente un diputado goza de la prerrogativa constitucional» al ser electo por el pueblo, y para eso existen los diputados suplentes en caso de ausencia del propietario. «Ahí no es colegio y tampoco es una institución en la cual él gobierna solo. Él está malinterpretando los artículos constitucionales porque él no tiene esa facultad», insistió el abogado.

Barrientos advirtió sobre las posibles consecuencias de esta postura inflexible, prediciendo una «superrebelión legislativa» que podría llevar a una mayor inactividad en el Congreso. «Lo que va a pasar es que va a haber una superrebelión legislativa donde ahí va a haber una inactividad como ha venido sucediendo durante este tiempo atrás, donde ahí no hay sesiones, ahí no hay discusiones, ahí no hay nada porque tienen a ese demente ahí dirigiendo el Congreso», sentenció.

Aunque los diputados tienen el deber de asistir a las sesiones, Barrientos aclaró que la participación en las deliberaciones y la aprobación de decretos son prerrogativas individuales de cada parlamentario, reiterando que «es prerrogativa de cada diputado y en eso él no los puede obligar».


Noticia Anterior Al menos 10 muertos en un ataque a tiros en un colegio de Austria
Siguiente Noticia China y EEUU prosiguen reuniones sobre aranceles con señales alentadoras