
Claudia Sheinbaum propone una Cumbre económica ante tirantés con EEUU
Tegucigalpa, 10 de abril de 2025 — En su primera participación internacional como presidenta de México, Claudia Sheinbaum propuso este miércoles la realización de una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, durante su discurso en la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, celebrada en Tegucigalpa, Honduras.
La mandataria mexicana lanzó el llamado en medio del escalamiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, e instó a los países miembros de la CELAC a fortalecer su integración económica sobre los principios de prosperidad compartida y respeto a la soberanía.
“Les invito a que se convoque una cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe”, expresó Sheinbaum. “Hoy más que nunca, nuestra región necesita unidad, solidaridad y cooperación real entre gobiernos y pueblos”.
América Latina como bloque estratégico
Sheinbaum subrayó el potencial económico y estratégico de la región, destacando:
- Una población de más de 663 millones de personas, principalmente jóvenes.
- Un PIB conjunto de 6.6 billones de dólares.
- Ser la mayor región exportadora neta de alimentos.
- Poseer más del 30 % de los bosques primarios, un tercio del agua dulce del planeta y al menos 25 % de los minerales estratégicos del mundo.
La presidenta también llamó a articular propuestas conjuntas en áreas como educación, ciencia, tecnología, energías limpias y biodiversidad.
Migración, sanciones y paz en Haití
Sin mencionar directamente las recientes medidas arancelarias y migratorias del presidente Donald Trump, Sheinbaum exhortó a los líderes regionales a abordar la migración desde una perspectiva humanista, y rechazó la criminalización y violaciones a los derechos humanos contra migrantes.
Asimismo, reiteró su rechazo a las sanciones impuestas a Cuba y Venezuela, y respaldó la propuesta de una cumbre para construir la paz en Haití, país sumido en una grave crisis política y social.
La propuesta de Sheinbaum fue bien recibida por varios mandatarios, que ven en la integración económica regional una herramienta clave para reducir la dependencia externa y enfrentar los desafíos globales con una voz latinoamericana unificada.