Mel Zelaya condena reunión de su hermano Carlos, pero expresa su amor por él


Tegucigalpa, 01 de mayo de 2025 – El expresidente y actual asesor presidencial de Honduras, Manuel «Mel» Zelaya, se pronunció este jueves sobre el video que involucra a su hermano, Carlos Zelaya, en una reunión con capos del narcotráfico.

“Yo amo a Carlos, pero lo que es evidente no ocupa explicación”, afirmó Zelaya en declaraciones a la prensa, condenando la participación de su hermano en dicho encuentro.

Zelaya destacó que Carlos, quien renunció a su cargo como secretario del Congreso Nacional tras la divulgación del video, actuó de manera distinta a otros casos políticos, como el del expresidente Juan Orlando Hernández, quien defendió a su hermano Tony Hernández pese a señalamientos de narcotráfico. “Nosotros no fuimos como Juan Orlando Hernández, que defendió a Tony por amor a su hermano; nosotros condenamos el hecho de andar solicitando dinero a espaldas nuestras”, expresó.

El exmandatario subrayó que su hermano niega haber recibido dinero de los narcotraficantes y que su renuncia permitió abrir una investigación sobre los hechos. “Como familia, condenamos que se solicite dinero a nuestra espalda”, agregó, defendiendo la transparencia de su hermano al apartarse de su cargo.

Zelaya también describió a Carlos como “la persona de mejor corazón que conoce”, pero insistió en que no justifica su participación en la reunión captada en el video, publicado por el medio especializado Insight Crime.

Contexto del video

El 3 de marzo de 2025 se cumplieron seis meses desde que Insight Crime reveló un video en el que Carlos Zelaya, entonces secretario del Congreso Nacional, aparece negociando con presuntos capos del narcotráfico. En la grabación, se discuten supuestos aportes millonarios para financiar la primera campaña electoral del partido Libertad y Refundación (Libre) en noviembre de 2013, cuando Xiomara Castro, esposa de Mel Zelaya, era candidata presidencial.

En el video también aparecen Carlos Múñez y Adán Fúnez, figuras políticas locales. Tras la divulgación, Zelaya y Múñez renunciaron a sus cargos, mientras que Fúnez es señalado como el principal sospechoso en el asesinato de un ambientalista en el Bajo Aguán, ocurrido días después de la publicación del video. La investigación sobre estos hechos sigue en curso, mientras el caso ha generado un intenso debate sobre la influencia del narcotráfico en la política hondureña.


Noticia Anterior VIDEO: Trabajadores critican que marcha se convirtió en mitin político de Libre
Siguiente Noticia Xiomara afirma que les ha cumplido a los trabajdores