
Cossette López, presenta denuncia ante el Conadeh
Tegucigalpa, 11 de marzo de 2025 – La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, interpuso este martes una denuncia ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), destacando las condiciones de vulnerabilidad y temor que enfrentan los empleados del organismo electoral tras las recientes elecciones.
En su declaración, López expresó que los trabajadores del CNE se sienten “expuestos, con miedo y sin saber qué les puede pasar”. “Hay que dignificar a las personas. Hay muchas cosas que no nos gustan a los hondureños como sucedió. Los mismos empleados fueron detrás de los buses y se sienten desprotegidos”, manifestó la funcionaria.
La presidenta del CNE denunció que la directora de administración y finanzas del ente fue retenida durante varias horas sin que mediara documento alguno que justificara su detención. Asimismo, señaló que, aunque el CNE ha recibido visitas de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y el Ministerio Público el mismo día del proceso electoral, estas instituciones no actuaron con la prontitud necesaria cuando se les alertó sobre urnas abandonadas.
López aseguró que la ciudadanía puede estar tranquila, ya que “todos los documentos están en orden”. Según explicó, las irregularidades detectadas están relacionadas con la ejecución de un contrato sin el conocimiento del pleno del CNE, un asunto que, afirmó, debe investigarse “con responsabilidad, seriedad, sin circo, y con profundo patriotismo y compromiso con Honduras”. En este contexto, subrayó que el Consejo concentrará sus esfuerzos en el ámbito jurídico para esclarecer los hechos.
La consejera también destacó el ambiente de intimidación que han enfrentado los empleados del CNE. “La gente ha estado amedrentada. Lo único que quiero es que se respete a cada una de ellas porque son sus derechos. El Estado de derecho peligra, pero hoy vengo al Conadeh por los empleados. Nosotros no somos poderosos, no tenemos armas”, afirmó.
Al ser consultada sobre las acusaciones del consejal Marlon Ochoa, quien señaló que López y la magistrada Ana Paola Hall habrían intentado suspender las elecciones, la presidenta del CNE negó tales afirmaciones. Explicó que su intención era cumplir con el artículo 291 de la ley electoral, el cual establece que, de no llegar las urnas a los centros de votación correspondientes, estas debían instalarse en un plazo de 10 días. “Es un derecho del ciudadano y un deber de los consejales cumplir la ley”, afirmó.
Finalmente, López hizo un llamado a la transparencia y rechazó las campañas de desinformación. “Las personas hacen señalamientos virales. Que pongan a los tres mil bots, los millones que tienen disponibles para desestabilizar el proceso. Yo estoy de frente, dando la cara y luchando por este proceso”, concluyó.