![](https://contextohn.com/wp-content/uploads/2023/07/celac-union-europea-2023-.jpeg)
Costa Rica critica reunión urgente de la Celac y dice no se siguió el procedimiento
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica en una nota dirigida a la Presidencia Pro Témpore de la CELAC, recordó que, según los procedimientos establecidos para el funcionamiento de la organización, las reuniones extraordinarias de jefes de Estado y de Gobierno deben ser consultadas previamente con los demás Estados miembros. Sin embargo, Honduras no realizó dicha consulta antes de emitir la convocatoria.
Además, Costa Rica señaló que la convocatoria fue realizada a solicitud de un Estado miembro, lo que, según los procedimientos de la CELAC, solo aplica para reuniones de ministros de Relaciones Exteriores, no para cumbres de jefes de Estado. Asimismo, los tres puntos de agenda propuestos por Honduras (migración, medio ambiente y Unidad Latinoamericana y Caribeña) no han sido discutidos ni consensuados por los Coordinadores Nacionales, un paso previo necesario antes de cualquier reunión de cancilleres.
Costa Rica propuso que los temas adicionales se incluyan en la agenda de la reunión de Coordinadores Nacionales programada para el 6 de febrero, donde se podrían acordar los siguientes pasos a seguir. El país también solicitó que su nota verbal sea circulada a todos los Estados miembros de la CELAC.
![](https://i2.wp.com/contextohn.com/wp-content/uploads/2025/01/Documento-Costa-Rica.jpeg?resize=652%2C1024&ssl=1)
Esta solicitud de Costa Rica refleja la importancia de seguir los procedimientos establecidos para garantizar que la CELAC continúe siendo un mecanismo de diálogo efectivo y beneficioso para los intereses comunes de sus miembros. La reunión extraordinaria, convocada de manera urgente por Honduras, ha generado tensiones debido a la falta de consenso y consulta previa, lo que podría afectar la cohesión del bloque regional.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica reiteró su compromiso con los principios de diálogo y cooperación que rigen la CELAC, al tiempo que expresó su respeto y consideración hacia la Presidencia Pro Témpore de Honduras. La decisión final sobre la posposición de la reunión dependerá de la respuesta de Honduras y del consenso entre los demás Estados miembros.
Aquí la transcripción del documento
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Dirección General de Política Exterior
DGPE-050-2025
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, a través de la Dirección General de Política Exterior, se dirige al Ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras, en su condición de Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con respecto a la Nota titulada «COMUNICACIÓN CELAC PPT-001/2025», de fecha 26 de enero de 2025, y al correo electrónico de la misma fecha titulado «COMUNICACIÓN CELAC PPT EXTRAORDINARIA 01/2025 – Convocatoria para la Reunión Extraordinaria de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno», mediante los cuales se convoca con carácter urgente a una Reunión Extraordinaria de Presidentes y Jefes de Estado de la CELAC para el día jueves 30 de enero de 2025.
En este sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica desea recordar que los «Procedimientos para el funcionamiento orgánico de la CELAC», en su enunciado «Reunión Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno», establecen específicamente que estas cumbres podrán realizarse en forma extraordinaria «cuando la Presidencia Pro Témpore, en consulta con los Estados Miembros, lo determine». Para esta convocatoria, la Presidencia Pro Témpore no ha realizado consulta alguna a los demás Estados Miembros, por lo que la misma no es procedente.
Adicionalmente, la Presidencia Pro Témpore indica en el correo electrónico citado que la convocatoria se realiza a solicitud de un Estado Miembro. De acuerdo con los mencionados Procedimientos de la CELAC, un Estado Miembro puede solicitar una reunión extraordinaria de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores, no una Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno.
Asimismo, la Nota PPT-001/2025 propone tres puntos de agenda (migración, medio ambiente y Unidad Latinoamericana y Caribeña) que no han sido discutidos, preparados ni consensuados por los Coordinadores Nacionales, lo que debe darse antes de que se lleve a cabo una reunión de Cancilleres.
Por los motivos procedimentales indicados, y en aras de que este mecanismo de diálogo pueda continuar siendo un punto de encuentro y diálogo de provecho para los intereses comunes de sus miembros, Costa Rica solicita formalmente que se posponga la convocatoria a una reunión extraordinaria hasta después de que se cumpla con los pasos previos establecidos por los procedimientos de la CELAC.
En vista de que se tiene prevista desde hace varias semanas una reunión de Coordinadores Nacionales para el 6 de febrero, se sugiere incluir en la agenda de dicha reunión los temas adicionales que se consideran pertinentes, para que en el marco de esta reunión se acuerden los siguientes pasos a seguir. Costa Rica solicita a la Presidencia Pro Témpore que se circule esta Nota Verbal a todos los Estados Miembros.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, a través de la Dirección General de Política Exterior, aprovecha esta oportunidad para reiterar al Ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras, en su condición de Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, las seguridades de su mayor consideración y estima.
San José, 28 de enero de 2025
A LA HONORABLE
PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE LA COMUNIDAD DE
ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE
CIUDAD.