Empleados públicos enfrentan posibles despidos por no marchar el 1 de mayo


Tegucigalpa, 4 de mayo de 2025 – Numerosos empleados públicos han denunciado represalias por no haber participado en la marcha del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, en la capital. Según las denuncias, los patronos estarían tomando medidas administrativas contra quienes se ausentaron, en un desfile marcado por la presencia de trabajadores afines al partido oficialista Libre, altos funcionarios y ministros, quienes encabezaron la marcha en lugar de la dirigencia obrera.

Durante el recorrido, se observó a activistas-empleados con vestimenta del partido y consignas a favor del gobierno, en vez de demandas laborales, que son el propósito tradicional de la conmemoración. Trascendió que jefes de recursos humanos tomaron asistencia para identificar a los ausentes y aplicar sanciones.

En el Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IMHA), los empleados que no asistieron han sido emplazados para justificar su inasistencia, bajo la amenaza de recibir cartas de despido en las próximas horas, según informaron a medios locales.

Asimismo, se reportan despidos de empleados que no votaron por el partido de gobierno en las elecciones primarias de marzo, especialmente aquellos afines a los partidos Liberal y Nacional. Un caso reciente ocurrió en la alcaldía de Tegucigalpa, donde el alcalde Jorge Aldana, de Libre, despidió a unos 500 trabajadores nacionalistas por no apoyarlo electoralmente, según denunció la dirigencia del Partido Nacional.

Las denuncias han generado críticas por el uso político de las instituciones públicas y la vulneración de los derechos laborales de los empleados.


Noticia Anterior Hallan muerto a un militar de EEUU asignado a Palmerola
Siguiente Noticia Real Madrid vence 3-2 con sufrimiento al Celta de Vigo