
Enrique Reina admite que la CICIH no llegará y culpa al congreso
Tegucigalpa, Honduras – [Fecha de la noticia, por ejemplo, 29 de mayo de 2025]. El Canciller de Honduras, Enrique Reina, ha reconocido públicamente que la tan esperada Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) se mantiene como una meta distante. Reina atribuyó esta situación a la marcada falta de voluntad política en el Congreso Nacional y al temor de los partidos tradicionales a ser objeto de futuras investigaciones.
En declaraciones contundentes, Reina expresó la complejidad de impulsar reformas significativas en el poder legislativo. «Es muy complejo buscar reformas en el Congreso Nacional, si lo que se buscan son reformas constitucionales. No las van a pasar. Si no se aprueba ni un préstamo y no se ponen de acuerdo ni siquiera para una agenda, mucho menos van a crear un mecanismo que pueda ser un riesgo para quienes gobernaron antes», afirmó el Canciller.
Con una dosis de realismo político, Reina sentenció que «por ahora, la CICIH no viene», aunque aseguró que el gobierno «seguirá intentando». Sin embargo, enfatizó que la coyuntura actual es adversa: «Si no se pueden poner de acuerdo ni para una orden del día, menos para una reforma que pueda afectar intereses».
El también precandidato a designado presidencial por el partido Libre, fue categórico al señalar que diversos sectores del bipartidismo temen que la CICIH profundice en hechos del pasado. «Menos van a buscar un mecanismo que pueda implicar una revisión del pasado. No hay voluntad porque saben que la lucha contra la corrupción los podría salpicar», aseveró Reina, sugiriendo que la resistencia se debe a la posibilidad de que se revelen actos de corrupción de administraciones anteriores.
Sobre las acusaciones a Carlos Zelaya
Consultado sobre un video que ha circulado en redes sociales y medios, vinculando al secretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya, con un caso de narcotráfico, el Canciller Reina minimizó su impacto. «Ese video es parte de un tema que se expuso en Estados Unidos. Carlos Zelaya se puso a la orden de cualquier investigación. No hay ninguna extradición en contra de nadie de Libre. Quienes están presos en Estados Unidos son otros», dijo, haciendo referencia a figuras políticas de gobiernos pasados que sí han sido extraditadas.
Reina concluyó sus declaraciones afirmando que muchos de los ataques y señalamientos contra el oficialismo buscan principalmente desprestigiar, e instó a la población a discernir entre una acusación formal y lo que consideró una campaña mediática. La llegada de la CICIH sigue siendo un punto de fricción y un termómetro de la voluntad política en la lucha contra la corrupción en Honduras.