![](https://contextohn.com/wp-content/uploads/2025/01/Deportados-de-eeuu-migrantes.png)
Expulsión de migrantes genera crisis humanitaria y económica en Honduras
En cadena nacional de radio y televisión la presidenta Xiomara Castro, dijo que la expulsión inmediata de migrantes por parte de las autoridades migratorias de Estados Unidos, genera una «crisis humanitaria y económica en Honduras».
En su comparecencia la mandataria hondureña apuntó que la movilidad humana es un fenómeno social, económico y político que ha ocurrido a lo largo de la historia.
De igual manera Castro, señaló que el desplazamiento de personas ya sea afuera o dentro del país, «se ha agudizado con la implementación de un modelo económico neoliberal que profundizó la dependencia, la desigualdad y el deterioro ambiental y la violencia».
Asimismo, la presidenta mencionó la corrupción pública y privada y el acaparamiento de las riquezas son inherentes al sistema capitalista.
«En mi gobierno socialista democrático se heredó un país secuestrado por una élite nacional y trasnacional de corrupción público y privada con altísimos niveles de endeudamiento y saqueo que empobreció a nuestro país con doce 12 años 7 meses de dictadura», lamentó la titular del Poder Ejecutivo.
Deportaciones
La gobernante, además indicó que en su gobierno las deportaciones de hondureños desde Estados Unidos entre «2022 y el 2024 han disminuido en un 50 por ciento».
Precisó que en el 2022 las deportaciones de hondureños desde Estados Unidos fueron de 88 mil personas; en el 2023, 58 mil y en 2024 44 mil personas las deportadas.
Mientras que en el 2021 las aprehensiones fueron en un total de 319 mil connacionales.
No obstante, la mandataria detalló que en el 2024 las aprehensiones fueron de 40 mil personas lo que significa una disminución aproximada del 56 por ciento, según datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Refirió que actualmente en Estados Unidos se estima que existen 1.8 millones de hondureños de los cuales 261, 651 tienen orden de deportación y no se encuentran bajo custodia del Servicio de Inmigración del país del norte, y 1,349 tienen orden de deportación y están bajo custodia de dicho ente.
Expulsión de migrantes
«La expulsión inmediata de migrantes de varios países latinoamericanos y caribeños, incluyendo a Honduras, anunciada por parte de Estados Unidos, indudablemente genera crisis humanitaria y económica en nuestra nación, por lo que se presentó soluciones urgentes e integrales», manifestó Castro.
Como presidenta de Honduras y ante las drásticas migratorias, Xiomara Castro reiteró su disposición de «mantener un estrecho diálogo con Estados Unidos con el fin de que nuestras políticas de reciprocidad y respeto se confirmen por ambas naciones en beneficio de nuestros pueblos».
En ese sentido la gobernante informó que decretó y promulgó la «estrategia nacional de emergencia» para protección a migrantes que incluyen programas de acción para los grupos de hondureños en situación migratoria irregular en Estados Unidos.
Programas de ayuda
Así como para los hondureños migrantes en tránsito y retornados.
Enfatizó que los programas de acción de emergencia «nos obligan a hacer recortes en la administración pública y esfuerzos presupuestarios dentro de la difícil situación en que nos encontramos en nuestro país, los programas incluyen reintegración económica y social, formación, capacitación y oportunidades de empleos, dotación de créditos y financiamientos para pequeños y medianos emprendedores».
Del mismo modo a los retornados se les apoyará con programas de educación, becas, reconocimiento de sus estudios, salud, acompañamientos psicológico y social, especialmente protección para migrantes en estado vulnerable, asistencia legal, reunificación familiar, refugios y albergues temporales.
La presidenta Xiomara Castro, anunció un «programa de emergencia» que dará a los migrantes retornados al país un bono económico, alimentación y capital semilla para poner en marcha emprendimientos ante la amenaza de deportaciones masivas de Estados Unidos.
Castro explicó que cada migrante retornado recibirá «a su llegada un apoyo de 100 dólares, ración de alimentos y 1.000 dólares de capital semilla para iniciar a través de las cajas rurales y urbanas pequeños y medianos emprendimientos.
Asistencia
Así como programas de asistencia y empleo en áreas de formación de seguridad y organismos de protección forestal para incorporarse rápidamente al desarrollo económico nacional.
A parte de otros apoyos la presidenta Castro anunció que las instituciones estatales en conjunto con las autoridades estadounidenses trabajan en un retorno seguro de migrantes deportados al país centroamericano.
Que a los migrantes se les facilite toda la documentación necesaria para asegurar su retorno al país.
«Los migrantes no son criminales y no deben ser tratados como tal», enfatizó Xiomara Castro, ante las deportaciones de indocumentados hondureños por parte del gobierno de Estados Unidos que preside el presidente Donald Trump.