Honduras declara emergencia ambiental y destina 19 mil millones de lempiras para proteger los bosques


En respuesta a la creciente crisis climática y la amenaza de la deforestación, el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) ha declarado una emergencia ambiental y ha destinado 19 mil millones de lempiras para proteger los bosques, áreas protegidas y zonas productoras de agua del país.

La estrategia denominada «Cero Deforestación» contará con un presupuesto escalonado: 1,000 millones para 2024, 2,000 millones para 2025, 3,000 millones para 2026, 5,000 millones para 2027 y 8,000 millones para 2028. La declaración y la estrategia fueron anunciadas en una reunión en la base militar del Mocorón, en el departamento de Gracias a Dios, encabezada por la presidenta Xiomara Castro.

El titular de MiAmbiente, Lucky Medina, subrayó la gravedad de la situación, destacando que «más de 100 mil habitantes no tienen la capacidad de proteger las áreas ante la tala masiva, el comercio y la explotación de maderas». Añadió que el crimen organizado está devastando los bosques del país.

Entre las medidas adoptadas están la investigación de operaciones comerciales y criminales en las regiones afectadas, así como la implementación de controles en las carreteras para combatir los delitos ambientales y el crimen organizado en áreas protegidas. También se procederá al decomiso y destrucción de la maquinaria utilizada para la deforestación ilegal.

El Ministerio Público deberá presentar un informe en un plazo de siete días y liderar las acciones necesarias, mientras que las Fuerzas Armadas de Honduras (FF.AA.) se encargarán del decomiso y destrucción de la maquinaria ilegal. Asimismo, se detectó que algunas municipalidades han emitido permisos de explotación de montañas sin facultad legal, lo cual será investigado y anulado por el Instituto Nacional Agrario (INA).

Las resoluciones incluyen la captura de todas las personas involucradas en actividades ilícitas como descombros, ganadería y minería en áreas protegidas. Además, la Corte Suprema de Justicia dispondrá de tres jueces con jurisdicción nacional en las zonas de emergencia en Olancho, Gracias a Dios y otras áreas afectadas. Se reformará el Código Penal para endurecer las penas por delitos ambientales.

En la reunión participaron los tres titulares de los poderes del Estado, el fiscal general Johel Zelaya, el ministro de Defensa José Manuel Zelaya, el ministro de Seguridad Gustavo Sánchez, y el jefe de las Fuerzas Armadas Roosevelt Hernández, entre otras autoridades que conforman el CNDS.

SÍGUENOS TAMBIEN EN LA NUEVA RED SOCIAL THREADS


Noticia Anterior Polideportivo de Choluteca llevará el nombre de Layla Bukele en gratitud por ayuda durante la pandemia
Siguiente Noticia Recompensa por José Elvin López Dubón, sospechoso de masacre en Olanchito