Honduras exige carnet de vacunación contra el Sarampión


Tegucigalpa, Honduras – Domingo, 29 de junio de 2025. Las autoridades hondureñas han implementado una nueva medida sanitaria de carácter obligatorio: toda persona que desee ingresar al país centroamericano deberá presentar su carnet de vacunación contra el sarampión.1 Esta disposición, confirmada este domingo por la embajada de Estados Unidos en Honduras a sus ciudadanos, busca fortalecer las defensas del país ante un brote regional de la enfermedad.

La embajada estadounidense detalló que los viajeros, tanto por tierra, aire o mar, deberán portar un carnet que certifique su vacunación contra el sarampión o, en su defecto, una prueba negativa de la enfermedad realizada entre 72 y 80 horas antes de su llegada a Honduras.

Además de los requisitos sanitarios, los viajeros deben asegurar que sus documentos de viaje estén actualizados, sean de fácil acceso y que porten una identificación adecuada.

Alerta Nacional por Sarampión y Baja Inmunidad de Rebaño

La decisión de implementar esta medida se da en el contexto de una alerta nacional por brote de sarampión declarada por las autoridades sanitarias hondureñas durante el fin de semana.2 La preocupación radica en que el país no logró alcanzar el porcentaje mínimo de inmunidad de rebaño necesario para evitar brotes, lo que lo hace vulnerable ante la propagación del virus.

Actualmente, se han reportado brotes de sarampión en varios países de la región y a nivel continental, incluyendo México, Bolivia, Costa Rica, Belice y Estados Unidos, lo que ha impulsado a Honduras a reforzar sus acciones de prevención, vigilancia epidemiológica, control y respuesta sanitaria.3

Esta nueva exigencia busca proteger a la población hondureña y contener la posible entrada y propagación del sarampión en el territorio nacional.4


Noticia Anterior Exigen al MP investigar caso de «Chequesol»
Siguiente Noticia Hallan sin vida a «La Diabla» en Puerto Cortés