Juez de EE.UU. ordena la liberación inmediata de Juan Ramón Matta Ballesteros


Tegucigalpa, Honduras, 28 de mayo de 2025 En un fallo emitido en la tarde del martes 27 de mayo, un juez de Estados Unidos ordenó la liberación inmediata del hondureño Juan Ramón Matta Ballesteros, tras concederle “tiempo servido” por los cargos relacionados con narcotráfico que enfrentaba desde su captura en 1988.

La noticia fue confirmada por el abogado estadounidense de la familia Matta, Windsor González, quien notificó a los familiares del exrecluso sobre la decisión judicial.

Según fuentes cercanas, ya se han iniciado los trámites para la repatriación de Matta Ballesteros a Honduras, donde se espera su regreso en los próximos días.

La liberación de Matta, de 80 años, marca el fin de una condena de más de tres décadas en una prisión estadounidense, donde cumplió sentencia por su vinculación con actividades de narcotráfico.

La decisión del juez ha generado reacciones mixtas en Honduras, con algunos sectores celebrando el retorno de Matta y otros recordando su controversial pasado.

Contexto: ¿Quién es Juan Ramón Matta Ballesteros?

Juan Ramón Matta Ballesteros es una figura controvertida en la historia reciente de Honduras, conocido principalmente por su papel en el narcotráfico internacional durante las décadas de 1970 y 1980.

Nacido el 12 de enero de 1945 en Tegucigalpa, Matta Ballesteros se convirtió en un actor clave en el tráfico de cocaína entre América del Sur y Estados Unidos, siendo considerado uno de los principales enlaces entre los carteles colombianos, como el Cartel de Medellín, y las redes de distribución en Norteamérica.

Matta Ballesteros fue arrestado en Honduras en abril de 1988 en una operación que generó gran controversia, ya que fue extraditado a Estados Unidos de manera extrajudicial, lo que provocó tensiones diplomáticas entre ambos países.

En EE.UU., fue acusado de cargos relacionados con el tráfico de drogas y el asesinato del agente de la DEA Enrique «Kiki» Camarena en 1985, un caso que marcó un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico.

Matta fue condenado a múltiples cadenas perpetuas, aunque el reciente fallo judicial ha determinado que el tiempo cumplido en prisión es suficiente para su liberación.

Durante su auge, Matta Ballesteros también fue conocido por su influencia en Honduras, donde se le atribuyen vínculos con élites políticas y militares, así como inversiones en negocios legítimos que le permitieron mantener un perfil público.

Su captura y extradición generaron debates en Honduras sobre la soberanía nacional y el impacto del narcotráfico en la sociedad.

La liberación de Matta Ballesteros, tras 37 años de prisión, reabre discusiones sobre su legado, el sistema judicial estadounidense y las implicaciones de su regreso a Honduras, un país que aún enfrenta desafíos significativos relacionados con el crimen organizado y el narcotráfico.


Noticia Anterior Detienen al detective Ángel Martínez en República Dominicana y no puede salir del país
Siguiente Noticia Efraín Bú Soto asume como nuevo Canciller de Honduras en reemplazo de Enrique Reina