Ley Seca de 60 horas durante elecciones primarias para garantizar paz y orden


Con el propósito de asegurar un ambiente de tranquilidad y civismo durante las elecciones primarias del próximo domingo 9 de marzo, Honduras aplicará una Ley Seca por 60 horas, prohibiendo el consumo, distribución y venta de bebidas alcohólicas en todo el territorio nacional. Así lo confirmó Edgardo Barahona, portavoz de la Policía Nacional, en una entrevista con HRN.

La medida, establecida en el artículo 246 de la Ley Electoral, entrará en vigor desde las 6:00 a.m. del sábado 8 de marzo hasta las 6:00 p.m. del lunes 10 de marzo, abarcando el día previo, el día de las elecciones y las horas posteriores.

«Quedan prohibidos los espectáculos públicos y el expendio, distribución y/o consumo de bebidas alcohólicas», señala textualmente la normativa, con el objetivo de que ningún ciudadano ejerza el sufragio bajo los efectos del alcohol.

La Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización emitió un comunicado el pasado 27 de febrero, recordando a las municipalidades su responsabilidad de hacer cumplir esta disposición. Municipios como Tatumbla (Francisco Morazán), Las Lajas (Comayagua), Jesús de Otoro (Intibucá) y Utila (Islas de la Bahía) ya han oficializado la medida mediante comunicados locales.

Sanciones por incumplimiento

Las autoridades han advertido que cualquier establecimiento —pulperías, supermercados, bares, restaurantes o centros comerciales— que venda bebidas alcohólicas durante el período establecido enfrentará sanciones. Quienes violen el artículo 246 de la Ley Electoral podrían recibir multas que oscilan entre cuatro (4) y diez (10) salarios mínimos, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Elecciones primarias: precandidatos y presupuesto

Las elecciones primarias contarán con la participación de 5,871 precandidatos de los partidos Libre, Nacional y Liberal, quienes competirán por representar a sus movimientos en las elecciones generales de noviembre. Algunos de los precandidatos destacados son:

  • Partido Libertad y Refundación (Libre): Rixi Moncada (Movimiento Somos+) y Rasel Tomé (Movimiento Morena).
  • Partido Nacional (PNH): Nasry Asfura (Papi a la Orden), Ana Rosalinda García (Avanza), Roberto Martínez Lozano (Renovación y Transformación) y Jorge Zelaya (Renovación y Unidad Nacionalista).
  • Partido Liberal (PLH): Jorge Luis Cálix (Juntos por el Cambio), Luis Orlando Zelaya (Recuperar Honduras), Salvador Nasralla (¡Vamos, Honduras!) y Maribel Espinoza (Todos por Honduras).

El presupuesto asignado para este proceso electoral supera los 2,000 millones de lempiras, según el Consejo Nacional Electoral (CNE). Los candidatos electos en las primarias avanzarán a las elecciones generales del último domingo de noviembre, donde se definirán las autoridades que asumirán el poder el 27 de enero de 2026.

¿Cómo consultar su centro de votación?

El CNE ha habilitado una plataforma en línea para que los ciudadanos verifiquen su centro de votación. Los pasos son sencillos:

  1. Ingrese al sitio web oficial: https://censo.cne.hn/
  2. Escriba su número de Documento Nacional de Identidad (DNI) sin guiones ni espacios.
  3. Haga clic en «Buscar» para conocer su lugar de votación.

Con estas medidas, el gobierno hondureño busca garantizar un proceso electoral ordenado y seguro, promoviendo la participación ciudadana en un ambiente de paz y respeto.


Noticia Anterior Real Madrid vence 2-1 al Atlético en la ida de octavos de la Champions
Siguiente Noticia «Rey del Cachopo» revela ubicación de restos de Heidi Paz