Salud entregará medicamentos a domicilio a pacientes crónicos


Tegucigalpa, Honduras. La titular de la Secretaría de Salud, Carla Paredes, anunció este lunes que a partir de julio comenzará la entrega de medicamentos a domicilio para más de 23 mil pacientes crónicos en Honduras.

Esta iniciativa busca facilitar el acceso a tratamientos esenciales, especialmente para adultos mayores y personas con movilidad reducida.

Beneficio Extendido y Fases de Implementación

«En julio, en esa primera etapa, 23,303 pacientes van a recibir en sus hogares, sin que tengan que ir a ninguna farmacia de ninguno de estos hospitales a reclamar su medicamento», expresó Paredes.

El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) también se suma al proyecto, comenzando con los jubilados y pensionados. Para diciembre, esta entidad extenderá el servicio a todos los asegurados con enfermedades crónicas, independientemente de su edad.

En esta primera etapa, el sistema de Salud Pública funcionará en hospitales con radio de acción en Francisco Morazán y Cortés.

Las fases de implementación son las siguientes:

  • Julio: Inicio del programa en hospitales de Tegucigalpa y San Pedro Sula.
  • Agosto: Ampliación de la cobertura a hospitales regionales como el Atlántida (La Ceiba), San Isidro (Tocoa), Santa Teresa (Comayagua), Occidente (Santa Rosa de Copán), del Sur (Choluteca), San Francisco (Juticalpa) y en El Progreso.
  • Septiembre: La tercera fase de la Secretaría de Salud incluirá todos los hospitales del país, sin distinción de ubicación. En esta etapa, ningún paciente tendrá que desplazarse a retirar su tratamiento.

En el caso del IHSS, los tiempos serán distintos: la segunda fase inicia en septiembre, mientras que la tercera arrancará en diciembre, momento en que el beneficio se extenderá a todos los asegurados, sin importar su edad.

¿Cómo se Realizarán las Entregas?

Paredes explicó que en Tegucigalpa y San Pedro Sula, el sistema se apoyará en servicios de delivery como Uber para entregas directas desde los hospitales hacia las casas de los pacientes en zonas urbanas.

Los envíos se harán en bolsas herméticas, inviolables, que no pueden volver a sellarse. Si la bolsa llega rota, los pacientes podrán hacer el reclamo correspondiente. En el caso de medicamentos que requieren refrigeración, como la insulina, se enviarán con hielo seco para preservar su estado.

Para áreas rurales o de difícil acceso, como La Mosquitia u Ocotepeque, los medicamentos serán enviados a la región sanitaria correspondiente, y de ahí distribuidos a las unidades de salud locales para su entrega final en casa.

«No es algo nuevo, otros países del mundo lo hacen», aseguró la funcionaria.

Invitación a los Pacientes

La Secretaría de Salud instó a los pacientes crónicos y personas pendientes de cirugías a acercarse a sus centros de atención para registrarse en el sistema y acceder a este nuevo servicio gratuito de entrega a domicilio. Esta medida forma parte de un plan nacional para modernizar el acceso a los medicamentos y mejorar la atención a sectores vulnerables de la población.

¿Considera usted que esta medida mejorará significativamente la calidad de vida de los pacientes crónicos en Honduras?


Noticia Anterior Tragedia en Yoro: Discusión entre hermanos termina en asesinato y suicidio
Siguiente Noticia Fuerzas Armadas intensifican ataques a la prensa, apuntando al presidente del CPH