Abogada se quita la vida en Olancho y deja conmovedor mensaje a su familia


Catacamas, Olancho – Una reconocida abogada, Mercy Sarahí Colindres Zapata, tomó la trágica decisión de quitarse la vida la tarde del jueves 15 de mayo de 2025 en su despacho jurídico en Catacamas, Olancho, Honduras.

Según informes preliminares, la profesional del derecho ingirió una sustancia tóxica, presuntamente una pastilla utilizada para curar frijoles, mientras se encontraba en su oficina. Colindres Zapata fue trasladada de emergencia a un centro asistencial en Tegucigalpa, donde se confirmó su fallecimiento horas después.

Antes de su muerte, la abogada publicó una fotografía en su perfil de Facebook junto a su pareja y sus tres hijas, acompañada de un desgarrador mensaje: «Los amo con toda mi alma mis amores bellos, son mi razón de existir. Y perdón por haberles fallado mis bebés», escribió, seguido de emojis llorando.

El suceso ha conmocionado a la comunidad, generando una ola de mensajes de pesar en redes sociales. Familiares, amigos y colegas han compartido recuerdos de Nercy, destacándola como una profesional dedicada y una persona muy querida.

Gustavo Rojas, amigo cercano, expresó: «Amiga, acabamos de compartir el día más especial de mi vida (la boda). Despertarme con la triste noticia de tu fallecimiento duele. Fuiste de las pocas personas con un corazón tan hermoso. Me quedaré siempre con los bellos recuerdos de nuestra amistad».

El Colegio de Abogados de Honduras (CAH) lamentó la pérdida y decretó tres días de duelo en honor a la abogada. Las autoridades aún investigan las circunstancias exactas del hecho, y se espera un informe oficial que confirme las causas de su muerte.

Alarmante aumento de suicidios en Honduras

La muerte de Colindres Zapata se suma a una preocupante serie de suicidios en Olancho. El 12 de mayo, Daniela Julissa Rosales, de 28 años, se quitó la vida en un centro comercial de Juticalpa tras ingerir pastillas de curar frijoles. El 3 de mayo, Óscar Cerrato, de 17 años, falleció por un disparo autoinfligido en el municipio de Campamento.

En lo que va de 2025, al menos 154 personas han muerto por suicidio en Honduras, con mayor incidencia en los departamentos de Francisco Morazán, Cortés, Olancho, Comayagua y Choluteca. Las autoridades y organizaciones sociales urgen medidas para abordar esta crisis de salud mental en el país.


Noticia Anterior Nelson Ávila oficializado como candidato presidencial del Pinu-SD
Siguiente Noticia Se acabaron las rebajitas a combustibles