Cohep responde a Rixi: «No son diez familias, son más las que generan empleo»


Tegucigalpa, Honduras. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) ha salido al paso de las recientes declaraciones de Rixi Moncada, candidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre), quien acusó a «diez familias» de mantener al país empobrecido durante las últimas cuatro décadas. La presidenta del COHEP, Anabel Gallardo, desestimó esta afirmación, subrayando el amplio número de empresarios que invierten en Honduras.

Desvirtuando el Discurso de las «Diez Familias»

Durante su participación en el foro televisivo «Frente a Frente» este jueves, Gallardo fue consultada sobre el discurso de Moncada, quien había expresado: «Creo que los 10 millones de hondureños ya no aguantamos, después de 40 años de estar siendo golpeados por estas diez familias. No se trata de si el discurso pega o no electoralmente. Se trata de que hay un sistema, un modelo, un poder fáctico en este país que ha impedido el desarrollo, pese a las riquezas que posee”.

En respuesta a la pregunta del conductor Renato Álvarez, Anabel Gallardo fue enfática: «No son diez familias, son más los que están generando empleos. Aproximadamente 365,000 empresarios estamos invirtiendo en el país y creyendo en él, a pesar de los problemas«.

La representante del sector privado reiteró la disposición del COHEP al diálogo con cualquier partido político y gobierno que asuma el poder por decisión popular.

Llamado al Diálogo y Reconocimiento del Rol Empresarial

Gallardo también aprovechó el espacio para lamentar la falta de diálogo con el actual gobierno de la presidenta Xiomara Castro. «Fue una de mis primeras propuestas como presidenta del COHEP: el desarrollo de mesas de trabajo para mejorar la competitividad de todo nuestro sector productivo y, sobre todo, generar empleo», sentenció.1

Complementando las declaraciones de Gallardo, Gabriel Molina Delgado, gerente de Empresas Sostenibles del COHEP, enfatizó el rol vital del sector: «La empresa privada no es un problema; somos la solución a muchos problemas del país. El único generador de empleo en Honduras se llama empresa privada».

Estas declaraciones surgen en un contexto donde Rixi Moncada también ha criticado a sectores religiosos, acusándolos de representar intereses de élites económicas y de inmiscuirse en discursos político-electorales, lo que ha generado advertencias de líderes religiosos. La respuesta del COHEP busca despolitizar y contextualizar el papel del sector privado en la economía y el desarrollo del país, en medio de un ambiente electoral cada vez más polarizado.


Noticia Anterior Directorio del FMI aprueba tercera revisión a Honduras
Siguiente Noticia Trump agradece las disculpas de Musk y mantiene contratos con sus empresas