
Remesas desde EE.UU. a Honduras serán gravadas con 1%, confirma Cancillería
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este 4 de julio el nuevo plan fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, que incluye un impuesto del 1% sobre las remesas enviadas en efectivo, una medida que inicialmente contemplaba una tasa del 5%.
El canciller hondureño Javier Bu Soto confirmó la noticia y explicó que la reducción del impuesto se logró gracias a un proceso de diálogo diplomático con países aliados, el Senado y el Congreso estadounidense.
“Hemos dado seguimiento al Proyecto de Ley H.R.1, que contemplaba un impuesto del 5% a las remesas. Tras un diálogo constructivo, se logró reducir dicha tasa al 1%, y se limitará únicamente a pagos en efectivo”, declaró el diplomático.
📊 ¿Cómo afectará a los hondureños?
Con esta nueva disposición, quienes envíen remesas en efectivo deberán asumir un cargo adicional del 1% sobre el monto transferido.
Por ejemplo, si un hondureño en EE.UU. envía 200 dólares, deberá pagar 2 dólares adicionales en concepto de impuesto, es decir, un total de 202 dólares si desea que sus familiares reciban la cantidad completa.
El impuesto no aplicará a remesas enviadas directamente a cuentas bancarias o mediante tarjetas, aunque dependerá de cómo se implemente el sistema, aclaró el canciller.
Una medida dentro del plan fiscal de Trump
El nuevo impuesto a las remesas forma parte del ambicioso paquete fiscal impulsado por Trump, aprobado con 218 votos a favor y 214 en contra en la Cámara Baja, en el marco de la conmemoración del Día de la Independencia de Estados Unidos.
El plan incluye además:
- Recortes en programas sociales
- Inversiones en control migratorio
- La codificación permanente de las reducciones fiscales impulsadas durante su primer mandato (2017–2021)
La medida ha generado preocupación entre comunidades migrantes por su posible impacto económico, especialmente en países como Honduras que dependen en gran medida de los envíos desde el extranjero.
Honduras y su alta dependencia de las remesas
Según el Banco Central de Honduras (BCH), el país recibió 4,663.7 millones de dólares en remesas entre enero y mayo de 2025, lo que representa un aumento del 20.5 % en comparación con el mismo período de 2024.
Los ingresos por mes fueron:
- Enero: $774.6 millones
- Febrero: $854 millones
- Marzo: $997 millones
- Abril: $983.3 millones
- Mayo: $1,055 millones (récord mensual)
Este flujo económico es vital para millones de hogares hondureños, por lo que la implementación del nuevo impuesto podría representar un nuevo reto económico para quienes dependen de estas remesas.