
Crece la alarma en Lempira: ya son cinco los menores fallecidos por síntomas desconocidos
La tragedia sacude nuevamente al municipio de San Manuel de Colohete, en el departamento de Lempira, occidente de Honduras. Este jueves se confirmó la muerte de un quinto menor, identificado como Erik Medardo Rivera López, de apenas 8 años, quien falleció tras presentar fiebre, vómitos y convulsiones, los mismos síntomas reportados en casos anteriores.
El menor había sido ingresado en el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, donde ya se atienden otros nueve menores con el mismo cuadro clínico: siete niños y dos niñas.
Además, se informó que otros casos similares han llegado al Hospital Juan Manuel Gálvez en Gracias, Lempira.
Una tragedia que afecta a varias comunidades
Los casos se están concentrando en las comunidades de Yuni #2, Ciprés y San Antonio, todas del municipio de San Manuel de Colohete. Las autoridades locales y médicos han alertado sobre una posible causa común, aún no determinada, que estaría provocando esta serie de fallecimientos.
El 2 de julio se reportó la muerte de Kerlin Anahí Deras Vásquez, de 5 años. Días antes, el 27 de junio, murieron dos hermanos en la comunidad de San Antonio, con síntomas idénticos: fiebre alta, dolores estomacales, desmayos y convulsiones.
Poco después, otro nieto del mismo abuelo fue ingresado al hospital Juan Manuel Gálvez, donde también falleció días más tarde. En total, tres de las víctimas eran miembros de una misma familia, lo que ha generado un estado de alerta entre los habitantes.
“Los doctores le toman bastantes exámenes y no le entienden qué es lo que tienen”, relató el abuelo de los menores fallecidos.
Autoridades investigan y hacen llamado urgente
Las autoridades sanitarias han iniciado una investigación para identificar la causa exacta de estas muertes. Mientras tanto, los galenos han hecho un llamado urgente a la población a:
No consumir agua potable sin hervir o tratar previamente
Evitar el consumo de choros (hongos silvestres) recolectados directamente del campo
Este tipo de brotes podrían estar relacionados con infecciones bacterianas, intoxicaciones alimentarias o contaminación del agua, aunque hasta el momento no se ha emitido un diagnóstico oficial.
La Secretaría de Salud indicó que mantiene personal médico en la zona y continuará monitoreando la evolución de los casos mientras avanza la investigación.