China invitada en la IX Cumbre de la CELAC, pero en total hermetismo


La Cancillería de la República, anunció el desarrollo esta tarde de la XLVI Reunión Ordinaria de Coordinadores Nacionales de la CELAC, en la que se manifiesta, se discuten en profundidad la declaratoria de Tegucigalpa, añadiendo además se recibió a la delegación de la República de China.

La Cancillería de la República, anunció el desarrollo esta tarde de la XLVI Reunión Ordinaria de Coordinadores Nacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la que se manifiesta se discute en profundidad la declaratoria de Tegucigalpa, un documento que busca respaldar la posición ante temas regionales de los 33 países miembros del organismo, dentro de lo informado también se destacó el acompañamiento de la República de China, quien ha sido invitada especial para el evento.

 “La delegación de la República Popular China, llega como invitada especial a la IX Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la CELAC, en Tegucigalpa. China, América Latina y el Caribe trabajan juntas en esta reunión para seguir fortaleciendo la integración internacional.

La llegada de la delegación se ha manejado como un secreto de Estado, de forma muy privada, un hermetismo enorme al que solo tienen acceso las autoridades de cancillería, sobre todo una asistente del canciller quien es la encargada de manejar esos temas del gigante asiático.

Consultado sobre su rol en la Celac, la embajada de China se ha llamado al silencio, manejando los hilos de forma silenciosa y muy privada como si de un secreto se tratara despertando sospechas sobre todo en momentos de tirantés con los Estados Unidos en temas comerciales.

Durante la XLVI reunión Ordinaria de Coordinadores Nacionales de la CELAC, se discutió la aprobación de la declaratoria de Tegucigalpa, con la participación de los 33 Estados miembros”, detalló` la corta comunicación en la cuenta oficial de X.

En referencia al proceso previo de la IX cumbre de jefes y jefas de Estado de la CELAC, la entidad detalló que el vicecanciller hondureño Gerardo Torres, acompañó la discusión de la aprobación de la declaratoria de Tegucigalpa la cual espera ser presentada al finalizar la cumbre prevista a desarrollarse el próximo 09 de abril del 2025.

Dentro del desarrollo de las diversas actividades realizadas como parte de la cumbre, se informó que el día de hoy presento el conversatorio relacionado con temas económicos de la región, donde se planteó como tema principal de la misma la soberanía económica de la región en el siglo XXI.

“En el marco de la celebración de la IX Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la CELAC, hoy se llevó a cabo el conversatorio “Soberanía económica en el siglo XXI: Caminos, obstáculos y perspectivas de la CELAC con los diferentes coordinadores nacionales de la cumbre”, comunicó la entidad regional.

REUNIÓN DE CANCILLERES

La reunión de cancilleres de la Celac se celebró a puerta cerrada en el edificio principal del Banco Central de Honduras, en la capital hondureña, en la víspera del encuentro de mandatarios.

Antes de la inauguración del encuentro, Reina declaró a los periodistas que la cumbre concluirá este miércoles con «una reunión positiva en la que hay que destacar que la Celac se mantiene viva, unida y trabajando».

También afirmó el canciller hondureño que el objetivo de la cumbre es «salir juntos, con una Celac que se mantiene trabajando y unida», y destacó «el liderazgo» de la presidenta hondureña, Xiomara Castro, quien el miércoles entregará la presidencia pro témpore del foro a su homólogo colombiano, Gustavo Petro.

Reina se mostró convencido de que Colombia «dará continuidad» a los temas impulsados por Honduras durante su presidencia pro témpore y destacó la importancia de mantener la Celac «fuerte y como un mecanismo regional de concertación y apoyo conjunto».

En la reunión, los cancilleres de la Celac abordarán temas cruciales como movilidad humana, energía, seguridad sanitaria, café y género, entre otros.

Se espera que los jefes de Estado y de Gobierno concluyan la cumbre mañana con la firma de una declaración conjunta, que será revisada hoy por los jefes de diplomacia del organismo, integrado por 33 países.

Hasta ahora, al menos una decena de presidentes, incluida la anfitriona, Xiomara Castro, han confirmado su asistencia a la cita.

Los mandatarios confirmados son Gustavo Petro, de Colombia; Luis Arce, de Bolivia; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Yamandú Orsi, de Uruguay; Claudia Sheinbaum, de México; y Bernardo Arévalo, de Guatemala.

También asistirán los primeros ministros de Belice, Juan Antonio Briceño; de Guyana, Mark Anthony Phillips; y de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.

Además, se espera que alrededor de una veintena de cancilleres, vicecancilleres y otros altos funcionarios completen las delegaciones presentes en la reunión.

MIGRACIÓN Y POLÍTICAS DE TRUMP

La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) inició con una agenda marcada por temas clave como la migración, los aranceles impuestos por Estados Unidos y las relaciones bilaterales con esta potencia mundial.

La jornada comenzó el lunes con la XLVI Reunión de Coordinadores Nacionales, presidida por el vicecanciller hondureño Gerardo Torres, en la que participaron los 33 Estados miembros. Durante la sesión se definieron los temas prioritarios que serán presentados este martes a los 14 cancilleres y el miércoles a los 11 jefes de Estado que asisten a la cumbre.

“Fue un año de mucho trabajo y mañana entregaremos una carpeta de documentos para su aprobación. Lo más importante es nuestra América, nuestra patria grande”, expresó Torres, al referirse a la labor realizada durante la presidencia pro tempore de Honduras.

Los cancilleres se reunirán hoy a partir de las 10:00 a. m. en las instalaciones del Banco Central de Honduras para refrendar los documentos preparados, los cuales serán elevados mañana ante los mandatarios, entre ellos Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Claudia Sheinbaum (México), Miguel Díaz-Canel (Cuba) y Bernardo Arévalo (Guatemala).

El miércoles, tras el acto de recibimiento a las 9:00 a. m., los jefes de Estado presentarán sus posturas y se emitirá una declaración conjunta. También se efectuará el traspaso oficial de la presidencia temporal de la Celac.

Delegación de cancilleres

Antigua y Barbuda: Canciller Chet Greene

San Cristobal y Nieves: Canciller Denzil Douglas

Cuba: Canciller Bruno Eduardo Rodríguez

San Vicente y Granadinas: Canciller Frederick Stephenson

Guatemala: Canciller Carlos Ramiro Martínez

Mancomunidad de Dominica: Canciller Vince Henderson

Bolivia: Canciller Celinda Sosa Lunda

Costa Rica: Canciller Arnoldo André Tinoco

Brasil: Canciller embajador Mauro Vieira

Uruguay: Canciller Mario Lubetikin

Colombia: Canciller LauraSaravia

Venezuela: Canciller Yván Gil Pinto

Granada: Canciller Joseph Andall

Jamaica: Canciller Kamina Johnson Smith

*** Además cinco vicecancilleres de otros países


Noticia Anterior “China es un Estado amigo de Latinoamérica y de la CELAC”, dice funcionario hondureño
Siguiente Noticia Foro Madrid alerta que Celac es usada con fines políticos