
Decapitan estatua de Cristóbal Colón en Trujillo, Honduras: indignación y debate histórico
Trujillo, Colón. — En un acto de vandalismo que ha generado indignación y preocupación, la emblemática estatua de Cristóbal Colón ubicada en el puerto de Trujillo, en la costa norte de Honduras, fue decapitada en las últimas horas. Las autoridades confirmaron que la cabeza del monumento fue robada, y hasta el momento se desconoce el paradero de la pieza.
La estatua ha sido durante décadas un símbolo de identidad local y uno de los principales referentes históricos de Trujillo, sitio donde Colón desembarcó en su cuarto y último viaje a América en 1502. El hecho ha sido calificado por algunos como un atentado contra el patrimonio cultural y ha reavivado el debate sobre la figura del navegante genovés.
¿Quién fue Cristóbal Colón?
Cristóbal Colón (1451-1506) fue un navegante al servicio de la Corona española que, en 1492, realizó el primer viaje transatlántico que dio lugar al contacto permanente entre Europa y América. Aunque históricamente ha sido celebrado por su «descubrimiento» del continente, en los últimos años ha sido objeto de creciente controversia debido al impacto devastador que tuvo la colonización sobre los pueblos indígenas.
Vandalismo y controversia internacional
El ataque a la estatua en Trujillo no es un hecho aislado. En los últimos años, monumentos dedicados a Colón han sido retirados, decapitados o derribados en países como Estados Unidos, México, Colombia, Chile y Argentina, como parte de movimientos que rechazan su legado colonial y exigen una revisión crítica de la historia.
En 2020, en medio de protestas globales contra el racismo, varias estatuas de Colón fueron retiradas o vandalizadas en ciudades como Boston, Los Ángeles y Bogotá.
Reacciones en Honduras
“Esto es un ataque directo a nuestra historia. Nos duele ver a uno de nuestros símbolos vandalizado de esta forma”, expresó un habitante de Trujillo. Otros, en cambio, consideran que la presencia de la estatua es ofensiva, al representar el inicio del dominio colonial.
La alcaldía municipal y la Dirección de Patrimonio Histórico han iniciado una investigación para dar con los responsables del acto y recuperar la parte robada. Mientras tanto, se ha reforzado la seguridad en otros monumentos históricos de la región.
El suceso abre nuevamente el debate sobre cómo debe abordarse el legado colonial en América Latina, entre la preservación patrimonial y la revisión crítica del pasado.