
“China es un Estado amigo de Latinoamérica y de la CELAC”, dice funcionario hondureño
Tegucigalpa, Honduras. – El director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, destacó este martes la relación de cooperación entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), al señalar que el gigante asiático es “un Estado amigo de Latinoamérica y de la CELAC”.
Las declaraciones fueron ofrecidas en el marco de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, que se celebra en Tegucigalpa, y que cuenta con la participación de al menos 18 cancilleres y 10 mandatarios, convirtiéndose en uno de los eventos diplomáticos más relevantes en la historia reciente de Honduras.
Paz recordó que China es parte del mecanismo CELAC desde hace una década, y que su rol como socio estratégico no responde exclusivamente al interés del gobierno de Honduras, sino a una apuesta regional por el diálogo político, la cooperación Sur-Sur y la integración multilateral.
China y CELAC: una relación estratégica
China ha mantenido una relación activa con la CELAC desde 2015, cuando se creó oficialmente el Foro China-CELAC, una plataforma de cooperación en áreas como infraestructura, comercio, tecnología, cambio climático y educación. Desde entonces, se han realizado diversas cumbres y planes conjuntos de acción que refuerzan el vínculo entre ambas partes.
En el caso de Honduras, las relaciones diplomáticas con China se formalizaron en 2023, durante el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, lo que permitió al país sumarse a estos esquemas de cooperación directa con la segunda economía más grande del mundo.
La presencia de delegaciones chinas en la actual cumbre reafirma el interés de Pekín en consolidar lazos con América Latina en un contexto global de reconfiguración de alianzas y nuevas rutas comerciales.
CHINA INVITADA A LA CELAC
La Cancillería de la República, anunció el desarrollo esta tarde de la XLVI Reunión Ordinaria de Coordinadores Nacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la que se manifiesta se discute en profundidad la declaratoria de Tegucigalpa, un documento que busca respaldar la posición ante temas regionales de los 33 países miembros del organismo, dentro de lo informado también se destacó el acompañamiento de la República de China, quien ha sido invitada especial para el evento.
“La delegación de la República Popular China, llega como invitada especial a la IX Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la CELAC, en Tegucigalpa. China, América Latina y el Caribe trabajan juntas en esta reunión para seguir fortaleciendo la integración internacional.