China responde con aranceles del 10% al 15% a productos agroalimentarios de EEUU


Pekín, 4 mar (Sputnik).- El Ministerio de Finanzas de China anunció la imposición de aranceles del 10 al 15 por ciento a varios productos agrícolas de Estados Unidos que a partir de este martes elevó del 10 al 20 por ciento la tarifa adicional sobre las importaciones del gigante asiático.

«Se impondrán aranceles a algunas mercancías de importación originarias de Estados Unidos a partir del 10 de marzo de 2025 […] Se aplicará un arancel del 15% al ​​pollo, el trigo, el maíz y el algodón […] Se aplicará un arancel del 10% al sorgo, la soja, la carne de cerdo, la carne de res, los productos acuáticos, las frutas, las verduras y los productos lácteos», anunció el ente este martes.

Dichos aranceles se aplicarán sobre la base de las tasas arancelarias vigentes. Las políticas actuales de reducción y exención de impuestos y de retención de mercancías no sufrirán cambios, y los aranceles impuestos en esta ocasión no se reducirán ni eximirán, señala el comunicado.

El presidente de EEUU, Donald Trump, promulgó el lunes una orden ejecutiva que grava las importaciones de China con un arancel adicional del 20 por ciento, en lugar del 10 por ciento previsto originalmente, debido a la supuesta incapacidad de Pekín para abordar el flujo de fentanilo.

El Ministerio de Comercio de China instó a EEUU a cancelar de inmediato esta subida arancelaria.

Además, el ente presentó una queja al mecanismo de solución de diferencias de la OMC y anunció la inclusión de 15 empresas estadounidenses, entre ellas Leidos, General Atomics Aeronautical Systems y General Dynamics Land Systems, en la lista de entidades sujetas al control de las exportaciones de productos de doble uso.

Por su parte, TCOM y nueve compañías más de EEUU se agregan a la lista de entidades no fiables que tienen prohibido realizar actividades de importación y exportación relacionadas con China ni pueden realizar nuevas inversiones en esta nación.

A la empresa Illumina, que ya quedó incluida en esa lista a principios de febrero pasado, se le prohíbe ahora exportar secuenciadores genéticos a China.

Desde su regreso a la Casa Blanca, el 20 de enero, Trump firmó múltiples ordenes ejecutivas para imponer aranceles a productos de Canadá, México y China, y también amenazó con tarifas a la Unión Europea, calificando de «terrible» el trato comercial del bloque a EEUU. (Sputnik)


Noticia Anterior Tres muertos y varios heridos en el barrio Buenos Aires
Siguiente Noticia Muere el excongresista republicano Lincoln Díaz-Balart