Cumbre de los BRICS arranca en Río con críticas a Trump y llamado a la paz global


El bloque de economías emergentes BRICS dio inicio este domingo a su primera cumbre con once miembros, en medio de crecientes tensiones globales marcadas por conflictos en Ucrania y Oriente Medio, así como por la nueva guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Durante la apertura oficial, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva —anfitrión del evento— lanzó duras críticas contra la inacción internacional ante lo que calificó como un «genocidio» en Gaza por parte de Israel, al tiempo que denunció la falta de avances en la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU.

“La indiferencia ante la masacre en Palestina compromete la credibilidad del orden global”, dijo Lula, quien también arremetió contra el incremento del gasto militar en los países miembros de la OTAN, señalándolo como un signo de «regresión geopolítica».

Aranceles y hegemonía del dólar: en el centro del debate

Uno de los temas más sensibles es la política arancelaria de Donald Trump. El borrador de la declaración final, al que tuvo acceso la prensa internacional, expresa una “seria preocupación” por el uso de medidas unilaterales que “distorsionan el comercio” y amenazan con desestabilizar el crecimiento económico global. Aunque no se menciona a Trump directamente, las referencias apuntan claramente a su reciente anuncio de imponer aranceles del 100 % a las exportaciones de países que “pongan en peligro la supremacía del dólar”.

Lula fue contundente: “Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX”. La frase, interpretada por analistas como un llamado a acelerar los esfuerzos del bloque por diversificar el sistema financiero global, resonó en medio de los debates sobre el uso de monedas locales para el comercio entre miembros.

Cumbre marcada por ausencias y nuevas presencias

La cumbre se desarrolla con notables ausencias: el presidente de China, Xi Jinping, no asistió y envió en su lugar al primer ministro Li Qiang; mientras que el mandatario ruso, Vladimir Putin, participó de manera virtual debido a la orden de arresto internacional en su contra.

A pesar de esto, el evento reúne a líderes y representantes de 14 países entre miembros plenos, asociados e invitados, en un intento por dar una imagen de unidad y proyección global. La ampliación de BRICS ha incluido recientemente a países como Irán, Arabia Saudita, Egipto y Emiratos Árabes Unidos, lo que ha diversificado los intereses internos del bloque.


Noticia Anterior BRICS evitan confrontar a Trump, pese a amenazas
Siguiente Noticia Romeo Vásquez exige la renuncia de Luis Redondo