BRICS evitan confrontar a Trump, pese a amenazas


La cumbre anual de los BRICS arrancó este domingo en Brasil con un fuerte simbolismo político: por primera vez en más de una década, el presidente de China, Xi Jinping, no asistió al encuentro, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, solo participará de forma virtual. Estas ausencias han generado interpretaciones sobre el posible debilitamiento de la cohesión del bloque, especialmente después de su rápida expansión.

Durante la jornada inaugural, los representantes de los 11 países miembros se pronunciaron en contra de las políticas comerciales unilaterales, sin mencionar directamente a Estados Unidos ni al expresidente Donald Trump. Sin embargo, el tono crítico es evidente: el borrador de la declaración conjunta expresa “seria preocupación por medidas arancelarias y no arancelarias que distorsionan el comercio”.

La expansión del bloque, que ahora incluye a Irán, Egipto, Etiopía, Indonesia, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, ha generado tensiones internas debido a las diferentes visiones políticas, económicas y geoestratégicas. Mientras países como Brasil, India y Sudáfrica buscan mantener una postura moderada, otras naciones como Irán y Rusia presionan por posturas más duras contra Occidente.

Xi y Putin: ausencias que pesan

La decisión de Xi Jinping de no asistir a la cumbre —la primera desde que asumió el poder— ha sido interpretada como un distanciamiento simbólico del bloque, especialmente por la falta de una justificación concreta. En lugar de Xi, acudió el primer ministro Li Qiang. Por su parte, Putin continúa evitando viajes internacionales debido a la orden de arresto en su contra emitida por la Corte Penal Internacional (CPI).

Brasil apuesta por un tono técnico y moderado

El presidente anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, ha optado por mantener una agenda centrada en la cooperación multilateral técnica, evitando declaraciones que puedan provocar represalias económicas por parte del gobierno de Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles del 100 % a los países del bloque si deciden sustituir el dólar en sus intercambios comerciales.

Los seis ejes estratégicos definidos por Brasil incluyen: salud global, cambio climático, inteligencia artificial, seguridad, gobernanza comercial y reforma institucional. Según expertos, esta agenda busca preservar al bloque como una plataforma útil sin intensificar conflictos geopolíticos.

Irán pierde fuerza en la declaración sobre Medio Oriente

Pese a los intentos de Irán de endurecer el mensaje contra los ataques en su territorio, la declaración final mantendrá un tono similar al emitido en junio, expresando “profunda preocupación” por la violencia en la región, pero sin señalar directamente a Israel o Estados Unidos.

Seguridad reforzada

Más de 20,000 efectivos de las fuerzas armadas han sido desplegados en Río de Janeiro, incluyendo cazas con misiles, para garantizar la seguridad durante el evento, que también cuenta con la participación de mandatarios latinoamericanos como los de México, Colombia, Uruguay y Chile.

La cumbre continuará este lunes con reuniones bilaterales y discusiones sobre alternativas al sistema financiero global dominado por el dólar, aunque ya se ha descartado la posibilidad de una moneda común del bloque.


Noticia Anterior Combustibles encarecen más de L 5 en dos mes
Siguiente Noticia Cumbre de los BRICS arranca en Río con críticas a Trump y llamado a la paz global