Después del Celac-China la Asociación de Estados del Caribe va a cumbre en Colombia


La Cumbre del Gran Caribe 2025 reunirá a Jefas y Jefes de Estado y/o de Gobierno, líderes de alto nivel, actores estratégicos y organizaciones internacionales para construir consensos y trazar el camino hacia un futuro común sostenible.

Este encuentro reafirma el compromiso de los Estados Miembros de la Asociacion de Estados del Caribe (AEC) con la paz, la integración regional, la cooperación y el multilateralismo como pilares esenciales para avanzar hacia el desarrollo sostenible del Gran Caribe.

En este espacio de alto nivel se abordarán temas estratégicos como la integración económica, la conectividad regional, la transformación digital, la justicia climática, la protección del Mar Caribe y la economía azul, con el propósito de impulsar decisiones políticas que conviertan estos temas en herramientas efectivas para mejorar el bienestar y garantizar condiciones de igualdad.

En un momento decisivo para el mundo y para la región, esta Cumbre reafirma que el desarrollo del Gran Caribe debe estar centrado en las personas, apostando por un modelo inclusivo, justo y orientado al bienestar de sus pueblos. Los acuerdos alcanzados serán clave para consolidar al Gran Caribe como una región integrada, estratégica, de paz y con voz propia, capaz de liderar soluciones comunes frente a los desafíos globales.

QUÉ ES LA AEC

La AEC (Asociación de Estados del Caribe) es un organismo regional de consulta y cooperación que tiene como objetivo promover la integración de los países de la cuenca del Mar Caribe, fortaleciendo un espacio económico ampliado en la región. 

EN DETALLE

Objetivos:La AEC busca identificar y promover proyectos de cooperación en áreas como comercio, turismo sostenible, reducción de riesgos de desastres y transporte. 

Miembros:La AEC está integrada por 25 países del Caribe, Centroamérica y Sudamérica. 

Funciones:La AEC facilita la consulta, la cooperación y la acción concertada entre sus miembros, creando un espacio para la integración regional. 

Origen:Fue creada mediante el Acuerdo de Cartagena en 1994. 

Aportes:La AEC contribuye a fortalecer el regionalismo en la cuenca del Caribe, promoviendo la cooperación y la integración económica. 

La Asociación de Estados del Caribe (AEC) tiene 25 miembros (países que son parte activa) y 7 miembros asociados. Además, existen varios países que actúan como observadores, lo que significa que no son miembros, pero sí participan en algunas actividades y reuniones de la AEC

Miembros:

Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Venezuela. 

Miembros Asociados:

Aruba

Las Antillas Holandesas

Islas Turcas y Caicos

Francia (en nombre de Guayana Francesa, Guadalupe y Martinica) 

Miembros Observadores:

Argentina

Canadá

Chile

España

India

Corea

Reino de los Países Bajos

Y otros países que han solicitado participar como observadores 

En resumen: La AEC es una organización de cooperación regional que incluye a los países del Caribe, con algunos países y regiones que participan como miembros asociados y observadores. 


Noticia Anterior Desaparece estatua de Melania Trump en Eslovenia, su país natal
Siguiente Noticia Capturan a la esposa del administrador de Koriun por lavado de activos