Fiscalía insta a la policía a arrestar a Evo


La Fiscalía de Bolivia insta a la Policía a arrestar al epresidente del país sudamericano, Evo Morales, a un mes de presentar su candidatura en La Paz.

El fiscal general de Bolivia, Róger Mariaca, ha instado a la Policía a arrestar del expresidente Evo Morales, sobre quien pesa hasta cuatro órdenes de detención, mientras continúa refugiado en la localidad de Lauca Ñ y a un mes de su idea de ir a La Paz para presentar su candidatura presidencial.

Mariaca ha explicado en una rueda de prensa improvisada que la última orden de detención contra Morales por un delito de abuso de menores «tiene todavía vigencia» y compete cumplirla en toda parte del país a «cualquier autoridad no impedida por ley, llámese Policía Boliviana», recoge el diario ‘El Deber’.

Sobre Morales pesan desde octubre hasta cuatro órdenes de detención por un supuesto abuso de menores en 2016, cuando habría mantenido una relación con un joven de 16 años, fruto de la cual nació una niña. Las autoridades han alegado problemas logísticos para poder arrestarlo, debido a la posibilidad de disturbios.

Mientras tanto, los partidarios de Morales han adelantado hace unos días que viajará a La Paz el próximo 16 de mayo para presentar su candidatura a las elecciones cuya primera vuelta se ha fijado para el 17 agosto. A pesar de su inhabilitación, el expresidente insiste en participar en los comicios.

Buscado y con menos aliados

El pedido de la Fiscalía se presenta un día despúes de que el presidente del Frente para la Victoria (FPV), Eliseo Rodríguez, anunció el fin del acuerdo con Morales para que este se presentara bajo sus siglas a las próximas elecciones presidenciales del país, previstas para mediados de agosto.

Las declaraciones de Rodríguez se dieron apenas un día después de que Morales reconociera ante algunos seguidores que el acuerdo con el FPV no se trataba de una alianza formal, sino de un acuerdo que podría romperse en cualquier momento si no se «respeta».

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-3959362823881337&output=html&h=184&slotname=5920270192&adk=1498078501&adf=1654183063&pi=t.ma~as.5920270192&w=736&abgtt=6&fwrn=4&lmt=1744572880&rafmt=11&format=736×184&url=https%3A%2F%2Fwww.lahora.com.ec%2Fmundo%2Ffiscalia-de-bolivia-insta-a-la-policia-a-arrestar-a-evo-morales%2F&wgl=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTkuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTM1LjAuNzA0OS44NSIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTM1LjAuNzA0OS44NSJdLFsiTm90LUEuQnJhbmQiLCI4LjAuMC4wIl0sWyJDaHJvbWl1bSIsIjEzNS4wLjcwNDkuODUiXV0sMF0.&dt=1744594160530&bpp=1&bdt=713&idt=59&shv=r20250410&mjsv=m202504080101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3De8400c7902f8e2d7%3AT%3D1744590976%3ART%3D1744593718%3AS%3DALNI_MYNgMXpck8_bZvlMuqdjTh4iECAIg&gpic=UID%3D0000109a284b2357%3AT%3D1744590976%3ART%3D1744593718%3AS%3DALNI_MaNr2OPoqyS-y4t7VMtHlqlyKLQPQ&eo_id_str=ID%3D6b320cb0ecf28c7f%3AT%3D1744590976%3ART%3D1744593718%3AS%3DAA-Afja1jdr3AD1aDmO_gbfrfO6E&prev_fmts=0x0%2C736x184&nras=1&correlator=7742256758639&frm=20&pv=1&rplot=4&u_tz=-360&u_his=2&u_h=1080&u_w=1920&u_ah=1032&u_aw=1920&u_cd=24&u_sd=1&dmc=8&adx=395&ady=2094&biw=1905&bih=911&scr_x=0&scr_y=0&eid=95355973%2C95355975%2C42531706%2C95330276%2C95331833%2C95353420%2C95353451%2C95353930%2C95357877%2C95357716&oid=2&pvsid=507607133296922&tmod=2096674646&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.lahora.com.ec%2F&fc=1920&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1920%2C0%2C1920%2C1032%2C1920%2C911&vis=1&rsz=%7C%7CeEbr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=128&bc=31&bz=1&td=1&tdf=2&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&nt=1&ifi=3&uci=a!3&btvi=2&fsb=1&dtd=62

Además, el expresidente boliviano aprovechó la ocasión para deslizar que si el acuerdo con el FPV saltaba por los aires, tenía otros partidos políticos con los que poder presentarse a los comicios.

Estas últimas afirmaciones molestaron a Rodríguez y la cúpula del FVP. «Hemos sido sorprendidos con las declaraciones de Morales, indicando que ya tienen otro partido. Entonces este acuerdo, convenio, que ha habido con él, hoy día ya no va», aseveró. EUROPA PRESS

Bloque opositor de Bolivia ya tiene su candidato

La Unidad de la Oposición Democrática Boliviana, el principal bloque opositor para las elecciones del 17 de agosto, anunció que el empresario Samuel Doria Medina será de nuevo candidato presidencial, después de haberlo intentado en otras tres ocasiones en los últimos 20 años.

Medina, tras el anuncio, aseguró que el país saldrá «de la crisis» y transformará» Bolivia, por lo que expresó que «hay luz al final del túnel». «Que este Gobierno, que solo causa inflación, colas y corrupción, aliste sus maletas porque se van en agosto», manifestó.(lahora.com.ec)


Noticia Anterior Muere Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura
Siguiente Noticia Bukele y Trump buscaría afirmar alianza «contra el terrorismo y el crimen transnacional»