
Expresidente de Panamá, Martín Torrijos confirma que EE.UU le canceló la visa
Martín Torrijos Espino, presidente de la República entre 2004 y 2009, confirmó que el gobierno de Donald Trump, mandatario de Estados Unidos de América (EUA), le canceló la visa que le permitía viajar a ese país.
En conferencia de prensa desde la sede de la Fundación Omar Torrijos, el exmandatario calificó la decisión como una represalia política por sus posturas críticas frente a recientes acuerdos bilaterales que, según él, comprometen la soberanía nacional.
“He sido informado de que mi visa de entrada a los Estados Unidos ha sido cancelada”, afirmó Torrijos.
Aunque reconoció que la visa es una prerrogativa soberana de cada país, aseguró que no ha cometido falta alguna que justifique esta medida, por lo que apuntó directamente a su postura sobre el memorándum Ábrego-Hegseth, la declaración conjunta Mulino-Hegseth y la declaración Icaza-Hegseth —acuerdos firmados entre el gobierno del presidente José Raúl Mulino y el Departamento de Defensa de EUA, a cargo de Pete Hegseth, como el motivo de la cancelación del documento.
Afirmó que su oposición a dichos instrumentos diplomáticos, así como su adhesión al documento “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, le habrían costado su estatus migratorio.
“Esto no se trata sólo de mí […] se trata de una advertencia a todos los panameños: las críticas a las actuaciones del gobierno de Panamá en lo que respecta a las relaciones con los Estados Unidos no serán toleradas”, advirtió.
El exmandatario, hijo de Omar Torrijos, evocó la firma de los tratados Torrijos-Carter de 1977, que condujeron a la devolución del Canal de Panamá, y alertó sobre lo que considera un “retroceso histórico”.
“Defender nuestra soberanía es cumplir con un deber nacional. Si defender los intereses de mi país y rechazar la presencia militar extranjera conlleva la consecuencia que me revoquen la visa, lo asumo con orgullo”, declaró, al mismo tiempo que mencionó su compromiso con la memoria de los mártires del 9 de enero de 1964 y la causa patriótica.
La declaración de la polémica
El documento denominadoUnidad Nacional y Defensa de la Soberanía fue firmado el 30 de abril pasado por un grupo de políticos y representantes de la sociedad civil, en señal de rechazo a los acuerdos firmados por los gobiernos de Panamá y Estados Unidos en torno al Canal de Panamá y sus áreas adyacentes.
En una conferencia de prensa, leyeron el manifiesto. En la mesa principal estaban Martín Torrijos; Ricardo Lombana, excandidato presidencial del Movimiento Otro Camino; los exdiputados y líderes de la coalición Vamos, Juan Diego Vásquez y Gabriel Silva; el internacionalista Alonso Illueca; Guillermo Willy Bermúdez, vicepresidente del Partido Panameñista; Crispiano Adames, diputado del Partido Revolucionario Democrático; Ana Matilde Gómez, exprocuradora general de la Nación y exdiputada; y la ambientalista Raisa Banfield, entre otros.
Una vez concluyó sus estudios, se estableció en Chicago, donde trabajó durante varios años como gerente administrativo de McDonald’s, bajo la mentoría del empresario panameño Cirilo McSween. Esta etapa consolidó su vínculo con la cultura y estructura institucional estadounidense, antes de regresar a Panamá para iniciar su carrera política.