
Trump inicia gira por Oriente Medio con foco en Gaza, Irán y acuerdos comerciales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emprendió este lunes una gira «histórica» por Oriente Medio, comenzando en Arabia Saudita, con el objetivo de abordar la diplomacia en torno a Gaza e Irán, y cerrar importantes acuerdos comerciales.
El Air Force One despegó desde la Base Conjunta Andrews, cerca de Washington, con paradas previstas en Catar, Emiratos Árabes Unidos y posibles conversaciones en Turquía sobre la guerra en Ucrania.
El conflicto entre Israel y Hamás en Gaza será un tema central en esta primera gran gira del segundo mandato de Trump. En un avance significativo, el rehén estadounidense-israelí Edan Alexander fue liberado y entregado a la Cruz Roja justo antes del despegue.
«Es una gran noticia», celebró Trump desde la Casa Blanca, destacando el regreso de Alexander con su familia.
A pesar de promesas previas de resolver rápidamente el conflicto en Gaza, Trump ha moderado sus expectativas en las últimas semanas. Sus tensiones con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, han crecido por diferencias sobre Gaza, los ataques a los hutíes en Yemen y la gestión del programa nuclear iraní.
No obstante, Trump aseguró que las negociaciones con Irán avanzan con «muy buenos resultados» y reiteró que Teherán «no puede tener un arma nuclear».
En el Golfo, el presidente espera progresos en las negociaciones por Gaza y la liberación de más rehenes. Hamás instó a Trump a continuar los esfuerzos para detener la guerra, mientras Netanyahu enviará mediadores a Catar para avanzar en las conversaciones.
Catar, clave en las negociaciones de Gaza, generó controversia al ofrecer un nuevo Air Force One a Trump, quien defendió aceptar el regalo, calificando de «estúpido» rechazarlo pese a las preocupaciones éticas y de seguridad.
Trump también mencionó la posibilidad de viajar a Estambul el jueves si las negociaciones entre Rusia y Ucrania, mediadas por Turquía, muestran avances. La gira combina así desafíos diplomáticos con oportunidades económicas, marcando un momento crucial en la política exterior de su administración.