
CNI promueve alianzas para el desarrollo agroindustrial y exportador
• Se consolidan sinergias estratégicas para dar a conocer los beneficios de los operadores de carga y logística.
San Pedro Sula, 12 de mayo de 2025. — Con un firme compromiso por dinamizar el clima de inversiones en el sector agroalimentario, el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) cerró con resultados positivos su participación en la sexta edición de Agromercados Honduras, desarrollada los días 8 y 9 de mayo en Expocentro, San Pedro Sula.
Sinergia
El segundo día del evento estuvo marcado por el anuncio oficial de la nueva estrategia sinérgica entre el CNI y los operadores de carga y logística; cuyo objetivo será dar a conocer las diferentes opciones de exportación e importación desde los diferentes operadores disponibles; en esta ocasión con ADIMEX para dar a conocer los beneficios directos para el sector productivo nacional, desde la terminal de carga de Palmerola XPL.
El anuncio fue realizado por Erick Spears, presidente de ADIMEX y personal del CNI; en un acto que subrayó la visión compartida de promover a Honduras como un nodo logístico competitivo; por medio del encuentro con exportadores reales y potenciales.
Durante el anuncio, se reveló que el próximo 10 de junio se realizará el evento oficial de esta iniciativa titulada “Oportunidades de Exportación desde Palmerola” en las instalaciones del aeropuerto en la ciudad de Comayagua: ya que la propuesta apunta a fortalecer la capacidad exportadora de las zonas centro, sur y oriente del país.
“El establecimiento de la terminal de carga viene a complementar la infraestructura nacional para volver más competitivos a nuestros exportadores. Las facilidades del Canal Seco y la CA-5 reducen costos, tiempos y nos permiten competir con productos frescos de alta calidad”, expresó Erick Spears, quien también anunció que este modelo busca replicarse próximamente con la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) y el Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), como parte de una estrategia integral para dinamizar la economía e inversión en el país.
Recorrido inteligente
Durante su recorrido, el ministro y secretario ejecutivo del CNI, Miguel Medina, visitó diversos stands estratégicos del evento, destacando aquellos con alto valor agroalimentario.
En particular, realizó una visita especial al pabellón de la República de Costa Rica, con quien sostuvo el día anterior una reunión binacional junto al embajador Charles Hernández Viale, en el marco de la agenda de integración comercial regional.
Además, exploró oportunidades de articulación con los productores DOSELVA de cardamomo y pimienta negra, rubros con creciente demanda en el Medio Oriente, región con la que Honduras mantiene relaciones comerciales y diplomáticas activas. El recorrido también incluyó una parada en el Salón de Cacao, incorporado por primera vez en Agromercados Honduras, y otros espacios dedicados a la promoción de productos de alto valor para la exportación.
Guía del Agro
En el marco del primer día, el CNI presentó oficialmente la Guía Sectorial de Inversión en el Agro, una herramienta diseñada con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para impulsar la formalización de los productores y; atraer capital hacia cadenas productivas prioritarias como café, cacao, frijol, maíz, cárnicos y lácteos.
El ministro Miguel Medina enfatizó que “esta Guía es una herramienta concreta que responde a lo que el inversionista necesita: claridad, orientación y confianza”.
A la presentación le siguió una entrega simbólica de la Guía a autoridades clave del sector agroalimentario y cooperación internacional, incluyendo representantes de FAO, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER) y la Asociación de Productores de Granos Básicos» en Honduras (PRONAGRO).

Panel y reunión binacional
Además, se celebró un panel internacional sobre clima de inversiones, en el que el CNI compartió escenario con PROCOMER de Costa Rica y la Cámara de Comercio Hondureño-Alemana (AHK), destacando estrategias para atraer inversión en energías limpias, economía circular y exportaciones agroindustriales.
También se sostuvo una reunión binacional entre Honduras y Costa Rica, liderada por el embajador Charles Hernández Viale y representantes de PROCOMER, junto a diez empresas costarricenses interesadas en expandir operaciones al mercado hondureño.
De interés
• CNI y ADIMEX anuncian nueva sinergia para potenciar exportaciones desde la Terminal de Carga Palmerola; lanzamiento oficial será el 10 de junio en Comayagua.
• El CNI busca replicar este modelo con OPC y SAN para consolidar una red logística nacional.
• Ministro Miguel Medina recorre stands de alto valor exportador y promueve vínculos con el Medio Oriente y Costa Rica.
• Presentación oficial de la Guía Sectorial de Inversión en el Agro con respaldo de FAO y actores clave del ecosistema productivo.