Trump prohíbe la entrada a EE.UU. a ciudadanos de 12 países y restringe a otros siete


Washington D.C., Estados Unidos – Miércoles, 4 de junio de 2025. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este miércoles una orden ejecutiva que prohíbe la entrada a territorio estadounidense a personas de 12 países y restringe parcialmente la llegada de ciudadanos de otras siete naciones, alegando motivos de seguridad nacional. La medida busca reforzar los controles fronterizos y migratorios.

La orden ejecutiva establece una prohibición total de entrada para inmigrantes de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Según el mandatario, estos 12 países son «deficientes en cuanto a la detección y el control y representan un riesgo muy alto para los Estados Unidos».

Además, la directriz limita la entrada de ciudadanos procedentes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

Justificación por Riesgos de Seguridad y Críticas a Políticas Anteriores

El presidente Trump justificó la medida afirmando: «No podemos permitir una migración abierta desde ningún país en el que no podamos realizar una evaluación y un control seguro y confiable. Por eso hoy firmo una nueva orden ejecutiva que impone restricciones de viaje a países como Yemen, Somalia, Haití, Libia y muchos otros».

En un video publicado en la página de X de la Casa Blanca, Trump citó el reciente incidente en Colorado contra judíos como un ejemplo de los «peligros extremos» que representa la entrada de extranjeros no examinados adecuadamente. También se refirió a aquellos que llegan como visitantes temporales y exceden el tiempo permitido por sus visas.

El presidente culpó a las «políticas de puertas abiertas» de la administración del presidente demócrata Joe Biden por lo que describió como «millones y millones» de inmigrantes sin estatus legal en el país.

Recordó que durante su primer mandato también implementó prohibiciones de viaje, incluyendo a nacionales de países de mayoría musulmana, las cuales consideró «una de nuestras políticas más exitosas y fueron clave para prevenir grandes ataques terroristas extranjeros en suelo estadounidense».

«No permitiremos que lo que ocurrió en Europa le suceda a Estados Unidos», enfatizó Trump. Señaló que al retomar la Casa Blanca en enero, solicitó al Secretario de Estado una revisión de seguridad en regiones de alto riesgo para formular recomendaciones sobre amenazas a la seguridad nacional.

Entre los factores considerados se incluyó la presencia a gran escala de terroristas, la falta de cooperación en seguridad de visas, la imposibilidad de verificar la identidad de los viajeros y registros inadecuados.

La lista de países sancionados está sujeta a revisión en función de si se realizan mejoras en sus sistemas de seguridad y, asimismo, pueden agregarse nuevos países a medida que surjan amenazas en el mundo.


Noticia Anterior Manuel Zelaya lamenta escrito contra Nasralla: «no tiene pies ni cabeza»
Siguiente Noticia Diputada Espinoza alerta sobre aislamiento internacional y «antesala de una dictadura»