Acelerado deslizamiento del lempira: “Familias sienten el impacto”


Expertos en economía alertan sobre la rápida depreciación del lempira frente al dólar, un fenómeno que está afectando directamente el poder adquisitivo de las familias hondureñas y evidencia la fragilidad de la economía nacional.

Amparo Canales, expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), informó a HRN que el tipo de cambio ha pasado de 25.50 lempiras por dólar en enero de 2025 a cerca de 26, un deslizamiento de más de 40 centavos. “La depreciación es preocupante. En enero se depreció 13 centavos, y proyectamos cerrar el primer semestre cerca de 26 lempiras por dólar. Las familias ya resienten el impacto”, señaló.

Canales destacó que, al importar casi todo, el alza del dólar eleva los precios internos, encareciendo el costo de vida. Además, lamentó que la tercera revisión del FMI no haya estabilizado el tipo de cambio como se esperaba.

Por su parte, el economista Roberto Lagos indicó en HRN que, desde septiembre de 2024, el Gobierno ha acelerado el deslizamiento del lempira para facilitar desembolsos de organismos internacionales. Sin embargo, criticó que esta medida se implemente en un contexto de incertidumbre, sin condiciones para atraer inversión extranjera ni aumentar exportaciones o remesas. “La depreciación protege las reservas internacionales, pero a costa del poder adquisitivo de la población”, afirmó.

Ambos expertos urgieron fortalecer la producción nacional, especialmente en el sector agrícola, para reducir la dependencia de importaciones y estabilizar la economía.

Gobierno proyecta crecimiento económico La presidenta Xiomara Castro afirmó el 1 de enero de 2025 que espera un crecimiento económico de entre 3.5% y 4.5% para finales de año, destacando políticas adecuadas en el mercado cambiario impulsadas por el Banco Central de Honduras (BCH). Sin embargo, advirtió sobre desafíos globales, como conflictos geopolíticos y políticas proteccionistas de Estados Unidos y Europa, que podrían impactar el comercio mundial y la economía hondureña.


Noticia Anterior CNE aprueba cronograma electoral
Siguiente Noticia CNI promueve alianzas para el desarrollo agroindustrial y exportador