Ahdippe continúa diálogos sobre Ley de Hidrocarburos con presidenciable Salvador Nasralla


Tegucigalpa, 30 de mayo de 2025 – Con el propósito de dar a conocer el estatus del Dictamen de Proyecto de Ley de Comercialización de Hidrocarburos en el Congreso Nacional, miembros de la Junta Directiva de la Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos del Petróleo (Ahdippe), se reunieron con el candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla.

Esta sesión de trabajo se realizó como seguimiento a los encuentros que sostiene el sector gasolinero con los principales actores políticos del país, ante la necesidad de garantizar la calidad, cantidad y protección de los derechos adquiridos de los consumidores.

Asimismo, los empresarios del combustible reiteraron la importancia de continuar la discusión de dicha ley en el hemiciclo legislativo, dado que, por sus avances en los últimos años, sería lamentable que se detenga la aprobación de una normativa que permita continuar generando empleos e inversiones, a través del establecimiento de reglas claras y justas.

Es oportuno recordar que el dictamen del proyecto de ley en mención se aprobó en segundo debate en el Congreso Nacional en abril de 2025, sin embargo, dadas las denuncias de algunas modificaciones en comparación con su versión inicial, fue retirado de su discusión con el compromiso de realizar las subsanaciones del caso.

Ahdippe ha impulsado por más de una década la creación de una Ley de Comercialización de Hidrocarburos y Biocombustibles, debido a la ausencia de una regulación que garantice la protección del consumidor hondureño, la estabilidad económica del país y un adecuado ordenamiento del mercado; siendo Honduras el único país de Centroamérica que carece de una legislación en este ámbito, lo cual deja en condiciones vulnerables a los consumidores, al tiempo que mantiene al mercado sujeto a prácticas poco transparentes.

De igual forma, desde su fundación en 1960, Ahdippe ha trabajado en defensa de los intereses de los consumidores, promoviendo propuestas como reformas a la fórmula de comercialización de combustibles, mejoras en la calidad de los productos, medidas de ahorro energético y la aplicación de la llamada “Ley de los 60 grados”, que ha representado hasta la fecha un ahorro estimado de L800 millones, mediante descuentos semanales de L1.50 por galón.


Noticia Anterior Ante avalancha de críticas, Luis Redondo justifica publicación de decreto del CAF sin aval del Congreso
Siguiente Noticia Xiomara aboga por la unidad de CA ante desafíos económicos y sociales en asamblea del BCIE