CNE aprueba el Trep por mayoría y fija 7 de julio para recepción de ofertas del sistema electoral


Tegucigalpa, Honduras. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha dado un paso crucial en la preparación de las elecciones generales de 2025 al aprobar por mayoría el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Además, el órgano electoral ha publicado oficialmente el pliego de condiciones para la licitación del TREP y equipos tecnológicos, fijando el lunes 7 de julio de 2025 como fecha límite para la recepción de ofertas.

Controversia en la Aprobación: Acusaciones y Defensa

La aprobación del TREP no estuvo exenta de controversia. Marlon Ochoa, consejero de Libre en el CNE, expresó su desacuerdo públicamente en su cuenta de X, acusando al bipartidismo de aprobar «el mismo modelo de TREP de David Matamoros Batson en 2017», y que buscan «adjudicar sistema a Mapa Soluciones, disfrazada con otro nombre. Lo mismo intentaron en 2021 pero el fraude fue derrotado».

En respuesta, la diputada Iroshka Elvir refutó categóricamente las acusaciones de Ochoa. «Totalmente FALSO. A diferencia de 2021, post proceso electoral, las actas que presenten inconsistencia pasarán a una ‘Transcripción Pública’ (En 2017 fue transcripción anónima). En ese proceso de transcripción habrá representación multipartidaria y podrá ser observado por todo el pueblo», escribió Elvir, atribuyendo las declaraciones de Ochoa a una supuesta «manotada de ahogado». Hasta el momento, las otras dos consejeras del CNE, Cossette López y Ana Paola Hall, no se han pronunciado al respecto.

Detalles de la Licitación y Proceso de Ofertas

El pliego de condiciones publicado por el CNE detalla el proceso para la licitación pública del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), el escrutinio general y la divulgación de resultados para los comicios de 2025, así como la adquisición de impresoras y Unidades de Suministro de Energía Ininterrumpida (UPS).1

Las ofertas serán recibidas el 7 de julio de 2025 hasta las 10:00 de la mañana en las instalaciones del CNE en el barrio San Felipe de la capital. Los oferentes deberán presentar una oferta original y tres copias, en sobres cerrados, sellados y firmados por el representante legal. El acto de apertura de ofertas se realizará en un margen de 15 minutos tras la hora límite de recepción y será documentado y publicado en HonduCompras.

El proceso permite la participación de oferentes individuales o en consorcio, exigiendo a estos últimos la designación de un representante con autoridad plena. El CNE también establece que cada oferente podrá presentar una sola oferta y se reserva el derecho de adjudicar el contrato incluso con una única propuesta válida, siempre que cumpla con todos los requisitos. El CNE podrá declarar desierto o fracasado el proceso si no se reciben ofertas, estas no cumplen los requisitos, se detecta colusión, o se omiten pasos legales.

Las ofertas deberán tener una vigencia mínima de 60 días calendario, y su presentación implica la aceptación incondicional de todas las cláusulas y condiciones del pliego. Con esta licitación, el CNE avanza en la preparación técnica y operativa de las próximas elecciones generales, fundamentales para la renovación de autoridades en Honduras.2


Noticia Anterior Detienen al hombre que mató a congresista y su esposo en EEUU
Siguiente Noticia Nasry asfura: quien intenta deslegitimar el proceso electoral revela debilidad