
Conatel aclara que validación biométrica es solo un registro facial, no una base de datos
El presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Lorenzo Sauceda, se reunió este miércoles con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) para explicar el proceso de validación facial en la venta y activación de chips telefónicos. Sauceda enfatizó que esta medida no busca crear una base de datos ciudadana ni tiene fines electorales, sino que responde a necesidades de seguridad nacional.
Desmintiendo rumores que asocian el reconocimiento facial con intenciones políticas, Sauceda calificó estas versiones como “absurdas” y producto de “desconocimiento o ignorancia infantil”. Aclaró que Conatel no almacena datos, ya que los operadores de telefonía son los responsables de realizar la validación biométrica, bajo supervisión de la institución y siguiendo directrices de la presidenta Xiomara Castro.
La medida, vigente desde noviembre de 2024, busca reducir delitos como extorsión y amenazas realizados mediante líneas telefónicas no reguladas. Sauceda explicó que los usuarios deben autovalidar sus datos a través de un enlace proporcionado por su operador, en un proceso transparente que no compromete la privacidad ni genera un registro estatal.
Los hondureños tienen hasta el 1 de junio de 2025 para completar este trámite; de lo contrario, sus líneas podrían ser suspendidas o canceladas definitivamente. Conatel reitera que la regulación apunta a proteger a la ciudadanía y disminuir la criminalidad asociada al uso indebido de chips telefónicos.