Denuncian retención de más de 400 mil identidades de hondureños en EE.UU.


Tegucigalpa, Honduras – Jueves, 5 de junio de 2025. El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, ha presentado este jueves una queja formal ante el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh) por la presunta retención de más de 400 mil Documentos Nacionales de Identificación (DNI) de hondureños residentes en Estados Unidos por parte de la Cancillería. 1

Flores detalló que la denuncia está dirigida contra la Cancillería hondureña y su titular, Javier Bu Soto. «Acabamos de hacer una queja formal desde Estados Unidos ante el Conadeh donde estamos denunciando a la Cancillería y a su titular Javier Bu Soto la retención de más de 400 mil DNI que no están siendo entregados a los compañeros”, declaró Flores a la emisora Radio América. 2

El presidente de la Fundación 15 de Septiembre reprochó que la Cancillería hondureña no ha elaborado ningún plan estratégico para la entrega de estos documentos. 3 Asimismo, afirmó que su organización ha documentado y entregado pruebas a las autoridades, incluyendo el número de documentos y los nombres completos de los afectados.

Irregularidades en Cambios Domiciliarios y Voto en Primarias

Flores relató que, en un consulado móvil realizado en la ciudad de Austin, Texas, muchos hondureños pagaron 25 dólares para realizar cambios domiciliarios en sus documentos. Sin embargo, en lugar de reflejar su nueva dirección, fueron habilitados para ejercer el sufragio en Honduras. 5

Aún más preocupante, Flores reveló que existen registros que indican que los documentos de identificación de estos hondureños fueron utilizados para ejercer el sufragio en las elecciones primarias del 9 de marzo, votando por un partido político. 6

El presidente de la Fundación 15 de Septiembre confirmó que la denuncia ante el Conadeh también incluye a los tres comisionados del Registro Nacional de las Personas (RNP), a quienes acusa de no haber hecho ningún esfuerzo en actualizar los cambios domiciliarios.

Por su lado, el vicecanciller en asuntos consulares y migratorios, Antonio «Tony» García, este jueves rechazó los «ataques infundados» contra la Cancillería de Honduras de que se retienen los DNIs para fines electorales.

La reacción del funcionario es a raíz de las declaraciones del presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, quien hizo una queja formal por la retención de 400 mil documentos nacionales de Identificación (DNIs) a los hondureños que residen en Estados Unidos.

«Rechazamos categóricamente ataques infundados contra la Cancillería que retenemos las DNIs para fines electorales; es una de las calumnias más grandes», cuestionó García a través de su cuenta de X.

Distribución

«Tenemos un sistema de distribución eficiente con un software desarrollado para tener un track de cuántas se han entregado y por entregar. He ordenado que a todo compatriota que vaya a un consulado se le entregue su DNI inmediatamente y no se le haga esperar», aseguró el vicecanciller hondureño en asuntos consulares y migratorios.

Acto seguido García manifestó que «nuestra población vive momentos difíciles, particularmente en Estados Unidos, y este documento es importantísimo para su regularización y seguridad».

«Jamás usaremos la Cancillería para fines partidarios. La documentación es una obligación consular legal y nadie va a caer en un delito de esta naturaleza s ni dar ni aceptar órdenes ilegales», afirmó.

Entrega inmediata

En ese contexto destacó que la presidenta Xiomara Castro ha ordenado una entrega inmediata y eficiente, consulados móviles, más personal aparte de haber instalado 4 consulados nuevos y uno más por inaugurar en Estados Unidos, con el fin de dar la protección necesaria, documentar y asistir a nuestra diáspora.

Precisó que en el caso de Estados Unidos «hemos recibido alrededor de 364,000 DNIs y entregado más 106,000, y están por entregar alrededor de 258,000 (no 400,000 como dicen). Pronto habrá un sistema de entrega por correo quien así lo solicite», anunció.

«Saben cuál es la causa principal del problema?, es que los compatriotas no van a reclamar sus DNIs y tampoco han ido a las oficinas del Registro Nacional de las Personas (RNP) a reclamarlas. Lo dejan para después. Censuro a los que politizan y mienten en este tema», concluyó Antonio García.


Noticia Anterior Consejero político de la embajada de EE.UU. se reúne con Ana Paola Hall
Siguiente Noticia GOLES: España hunde a Francia y clasifica a la final de la Liga de Naciones