
Despiden a encargado de transporte del CNE
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este miércoles la separación de Johel Ramos, coordinador del Proyecto de Transporte, por no auxiliar en el proceso electoral primario del domingo 9 de marzo.
La presidenta del CNE, Cossette López, enfatizó que se llegará al fondo de lo ocurrido, es decir, las irregularidades que se registraron en el traslado de las maletas electorales, mediante una investigación exhaustiva.
«Las anomalías no provienen de la contratación, sino de la ejecución. Esto salió de nuestras manos. Las elecciones se rescataron gracias al pueblo hondureño», dijo López.
López destacó que el 98 % de la planificación electoral fue un éxito y que, hasta el momento, se ha recibido el 63.08 % de las actas, lo que representa más de 47,000 documentos procesados.
Además, aseguró que el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) funcionó correctamente, aunque no se ha hecho suficiente énfasis en su éxito.
«Nuestra gente sigue comprometida con el proceso, porque existe un compromiso ciudadano con Honduras», afirmó López.
Asimismo, indicó que hasta ahora se han divulgado 23,321 actas, mientras que se espera la recepción de 27,534 más.
La consejera Ana Paola Hall expresó que el CNE es el principal interesado en esclarecer los hechos y que los consejeros están dispuestos a rendir declaración ante el Ministerio Público.
«Queremos que se investigue lo sucedido. Esta es una lucha que debemos librar», manifestó.
Por su parte, el consejero Marlon Ochoa calificó de condenable la demora en la distribución de maletas en el 1.4 % de los centros de votación y aseguró que este incidente debe ser investigado.
A pesar de ello, resaltó que el TREP y el uso de biometría fueron exitosos y que los resultados reflejan elecciones limpias y transparentes.
Avance en la recepción y procesamiento de actas
El CNE informó que ha finalizado la descarga y conexión de los departamentos de Francisco Morazán, La Paz y Valle, y que en breve iniciará con El Paraíso.
También se confirmó que hasta las 7:00 a. m. del día de hoy se han abierto 3,392 maletas de Francisco Morazán y que posteriormente continuará el proceso con las maletas de La Paz, Valle y El Paraíso.
Finalmente, se anunció que el 8 de abril se emitirá la declaración oficial de elecciones. «Hemos trabajado por elecciones respetuosas de la voluntad popular», concluyó Ochoa.
¿Qué pasó con el traslado de maletas electorales?
Durante las elecciones primarias de Honduras el pasado 9 de marzo de 2025, se registraron múltiples irregularidades en la distribución de las maletas electorales, esenciales para el proceso de votación.
En Tegucigalpa, la capital, numerosos centros de votación no pudieron abrir a tiempo debido a la ausencia de este material, lo que generó retrasos significativos y frustración entre los votantes.
Estas irregularidades llevaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) a extender el horario de votación en Tegucigalpa y San Pedro Sula para permitir que los ciudadanos pudieran ejercer su derecho al voto, a pesar de los inconvenientes.
Entre tanto, el CNE culpa a las FF. AA. de boicotear las elecciones, ya que eran ellos los encargados del traslado del material electoral; sin embargo, la institución castrense asegura que ellos no tuvieron nada que ver en los retrasos. (HRN)