
EEUU retira orden de extradición contra José Miguel “Chepito” Handal
La Corte del Distrito Sur de La Florida, Estados Unidos, retiró la solicitud de extradición contra el hondureño José Miguel “Chepito” Handal Pérez, quien actualmente cumple dos condenas en Honduras por lavado de activos y delitos relacionados con el narcotráfico.
Así lo confirmó la portavoz de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras, Lucía Villars, tras una audiencia Ad-Hoc celebrada este lunes para validar el pedido de la justicia estadounidense.
El retiro de la extradición, aprobado por un juez hondureño “por razones procesales”, implica que Estados Unidos no podrá solicitar a Handal Pérez por los mismos delitos. En 2018, la justicia hondureña había otorgado una extradición diferida para el empresario, acusado en EE. UU. de conspiración para distribuir cocaína.
Handal Pérez, designado en 2014 por el Departamento del Tesoro de EE. UU. como narcotraficante, fue capturado en marzo de 2015 en San Pedro Sula tras entregarse voluntariamente. Su condena en Honduras se deriva de un caso vinculado al hallazgo de 1,670 kilos de cocaína en Utila, Islas de la Bahía, en 2009.
Un tribunal de La Ceiba lo sentenció por complicidad en delitos de narcotráfico, con una pena de entre 10 y 15 años de prisión. Además, en noviembre de 2018, él y su esposa, Ena Elizabeth Hernández, fueron condenados a 17 y 16 años de cárcel, respectivamente, por lavado de activos.
El caso de Handal Pérez también involucró a su padre, José Miguel Handal Larach, quien fue retirado de la lista de narcotraficantes de EE. UU. en 2015 y falleció años después, así como a siete empresas vinculadas a la familia.
Este no es el primer caso de desistimiento de extradición por parte de EE. UU. en Honduras. Anteriormente, se retiró una solicitud contra Víctor Lorenzo Flores, acusado de un presunto plan para asesinar al exembajador James Nealon y al expresidente Juan Orlando Hernández.
Con esta decisión, Handal Pérez continuará cumpliendo sus condenas en Honduras, cerrando la posibilidad de ser juzgado por los mismos cargos en Estados Unidos.