Enfermeras auxiliares inician paro por incumplimiento salarial


Tegucigalpa, Honduras. La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) anunció este lunes el inicio de asambleas informativas a nivel nacional en protesta por el incumplimiento del reajuste salarial acordado con el gobierno. La medida busca presionar a las autoridades sin abandonar la atención en las áreas más críticas de los hospitales.

Demanda de Cumplimiento de Acuerdos

En el Hospital Escuela, además de las enfermeras auxiliares, los técnicos en radiología también se sumaron al paro, que se lleva a cabo manteniendo la operatividad en servicios esenciales como emergencia, cuidados intensivos y maternidad.

La Junta Directiva de la Filial #28 de la ANEEAH en el Hospital Juan Manuel Gálvez emitió un pronunciamiento oficial, señalando la falta de cumplimiento de actas firmadas previamente con las autoridades de la Secretaría de Salud y del Servicio Civil.

«Como gremio responsable de la salud del pueblo hondureño, hemos demostrado nuestra capacidad de diálogo, pero no hemos obtenido respuestas favorables. Por eso iniciamos estas asambleas a partir de las 6 de la mañana, como forma de exigir lo que nos corresponde por ley y por justicia», señala el comunicado.

Principales Demandas del Gremio

Entre las exigencias de las y los auxiliares de enfermería se encuentran:

  • Pago inmediato del reajuste salarial a todos los trabajadores del gremio.
  • Pago de colaterales, vacaciones y turnicidad, incluyendo lo adeudado desde meses anteriores.
  • Un trato justo y digno al personal de salud, especialmente cuando éste exige el respeto a sus derechos laborales.

El gremio también hizo un llamado a la Secretaría de Salud, a la Dirección de Servicio Civil, a organismos defensores de derechos humanos y a los medios de comunicación para que se mantengan vigilantes y visibilicen esta lucha, que consideran justa y urgente.

Las asambleas informativas continuarán durante esta semana y podrían intensificarse si no se obtiene una respuesta concreta y favorable por parte de las autoridades. La población ha sido informada sobre posibles retrasos en la atención en consultas externas, pero se garantiza que las áreas críticas seguirán funcionando con normalidad.


Noticia Anterior SELA organiza el II Foro de Desarrollo de América Latina y el Caribe con China
Siguiente Noticia Brasil lidera los Brics en medio de tensiones entre EEUU y China