Gobierno anuncia cambios en las medidas sanitarias por alerta de sarampión en América


El Gobierno de Honduras informó este viernes que a partir del próximo lunes 7 de julio se levantará la obligación de presentar el carnet de vacunación contra el sarampión para todos los viajeros internacionales que ingresen al país, tras constatar que no se han reportado casos de esta enfermedad desde 1997.

No obstante, esta exigencia continuará vigente para los ciudadanos hondureños entre seis meses y 12 años que viajen a países con brotes activos de sarampión, según confirmó la Secretaría de Salud y la Cancillería en un comunicado oficial emitido el 4 de julio.

Las autoridades señalaron que la lista de países con casos confirmados será actualizada semanalmente en el sitio web oficial, de acuerdo con la información proporcionada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, se habilitarán puntos de vacunación a nivel nacional para quienes requieran cumplir con este requisito.

La alerta sanitaria responde a reportes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que ha detectado brotes activos en nueve países de la región durante 2025. Canadá, México y Estados Unidos lideran los casos, seguidos por Bolivia, Argentina, Belice, Brasil, Perú y Costa Rica. Estos brotes afectan principalmente a niños menores de cinco años y adolescentes entre 10 y 19 años.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse atenta a las actualizaciones oficiales y cumplir con las medidas sanitarias para evitar la reaparición del sarampión en Honduras.


Noticia Anterior Cancelo y Neves no pueden contener las lágrimas por la muerte de Jota
Siguiente Noticia Secretaría de Educación anuncia receso escolar de medio año del 7 al 11 de julio