
Honduras exportará dos contenedores más de camarón a China este viernes
Honduras continúa fortaleciendo sus lazos comerciales con China Popular con el envío de dos nuevos contenedores de camarón, programados para partir este viernes.
Este será el segundo embarque de marisco hondureño hacia el gigante asiático desde que el país centroamericano estableció relaciones diplomáticas con China en marzo de 2023, tras romper vínculos con Taiwán.
El primer envío de camarón hondureño a China se realizó hace ocho meses, en julio de 2024, cuando la empresa Camasur exportó 36 toneladas de camarón Vanamei Blanco de alta calidad en talla 40/50.
Este nuevo embarque representa un paso más en la consolidación de China como un mercado clave para los productos acuícolas de Honduras.
Optimismo en el sector
Funcionarios del gobierno hondureño han expresado su optimismo ante esta nueva oportunidad comercial. “El día de mañana salen dos contenedores más para China.
Como lo he dicho, el camarón se vende en todo el mundo, y en la medida en que el precio se ubique y corresponda a los intereses de nuestros exportadores, China puede ser un excelente mercado”, destacó un alto funcionario del sector.
Además, se está trabajando en estrategias para reducir los costos de producción y hacer que el camarón hondureño sea más competitivo en el mercado internacional, particularmente en China.
Desafíos y pérdidas recientes
Sin embargo, el sector camaronero hondureño ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años. Tras la ruptura de relaciones con Taiwán, Honduras perdió un mercado clave que representaba ingresos importantes para los productores locales.
Según la Asociación Nacional de Acuicultores (Andah), en 2024 el país registró pérdidas de 47.7 millones de dólares y 6.2 millones de kilos de camarón debido al cierre del mercado taiwanés.
A esto se sumó el cierre temporal de las aduanas mexicanas para la entrada de camarón hondureño, lo que generó pérdidas adicionales de 14.5 millones de dólares y 2.2 millones de kilos del producto.
Nuevas oportunidades con China
A pesar de estos desafíos, el gobierno hondureño ve en China una oportunidad para diversificar sus mercados y compensar las pérdidas generadas por la ruptura con Taiwán.
Las relaciones con China han abierto nuevas puertas para la exportación de productos como el camarón, aunque los productores locales esperan que los precios y las condiciones comerciales sean favorables para garantizar la sostenibilidad del sector.
Honduras y Taiwán mantuvieron relaciones diplomáticas desde 1941, con una cooperación que abarcaba áreas como la educación, la agricultura y la defensa. Sin embargo, la decisión del gobierno hondureño de establecer lazos con China marcó un cambio significativo en su política exterior.
Próximos pasos
Con el envío de estos dos contenedores, Honduras busca consolidar su presencia en el mercado chino y demostrar la calidad de su camarón. Mientras tanto, los productores y exportadores continúan trabajando para mejorar la competitividad del sector y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mercado asiático.