Honduras promueve oportunidades de inversión ante empresarios mexicanos de ANIERM


• El CNI fortalece el networking regional en alianza con embajadas de Centroamérica.

Ciudad de México, 19 de junio de 2025 — En el marco de la reunión del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), el Gobierno de Honduras, a través del Consejo Nacional de Inversiones (CNI), presentó ante empresarios mexicanos una detallada exposición sobre las Oportunidades de Negocios e Inversión en Honduras, destacando los sectores clave, beneficios fiscales y facilidades logísticas que convierten al país en un destino competitivo en la región.

La intervención estuvo a cargo del secretario general del CNI, José Ricardo Fuentes, quien participó en representación del ministro de Inversiones, y secretario ejecutivo del CNI Miguel Medina.

Fuentes presentó un panorama actualizado de la relación bilateral Honduras-México, los crecientes flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) y las condiciones estratégicas que posicionan a Honduras como un hub para exportaciones, manufactura, agroindustria y energías renovables.

“Venimos a México con un mensaje claro: Honduras está abierto a los negocios y comprometido con facilitar la inversión. Contamos con condiciones competitivas, incentivos fiscales sólidos y herramientas digitales innovadoras como el Portal Digital de Inversiones. Queremos que más empresas mexicanas nos vean como un socio confiable y estratégico en la región”, expresó Fuentes, durante su intervención.

Incentivos y facilidades a la Inversión
Durante su ponencia, el secretario destacó que Honduras ha registrado un incremento de más del 1,000 % en flujos de inversión mexicana entre 2022 y 2024, y resaltó el crecimiento del 76 % en las exportaciones bilaterales en los últimos cuatro años.
Asimismo, se presentó la oferta exportable con alto potencial para el mercado mexicano, desde autopartes hasta alimentos procesados y textiles.

Uno de los ejes centrales de la exposición fue la Ley para la Promoción y Protección de Inversiones (LPPI), junto con la innovadora herramienta Portal Digital de Inversiones (PDI), que permite al inversionista gestionar trámites de forma eficiente, transparente y centralizada.

También se compartieron los siete beneficios fiscales que Honduras ofrece, superiores a los de otros países del Triángulo Norte, incluyendo exención del ISV, impuesto sobre la renta y contribuciones municipales.

Por qué Invertir en Honduras

Durante la jornada, el CNI también presentó la guía ¿Por qué invertir en Honduras?, una herramienta estratégica que resume de forma clara y atractiva las razones que posicionan al país como un destino ideal para invertir.

Esta publicación destaca los pilares macroeconómicos, las ventajas logísticas, los marcos legales favorables y los sectores con mayor potencial de crecimiento, brindando a los empresarios una visión integral del entorno de negocios hondureño.
La guía, de acceso gratuito, forma parte del esfuerzo institucional por promover la transparencia, la información oportuna y el acompañamiento técnico a inversionistas nacionales y extranjeros.

Turismo MICE

El secretario general del CNI destacó las ventajas estratégicas de Honduras en materia de infraestructura y conectividad, resaltando a San Pedro Sula como un destino clave para el Turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) en la región. Subrayó que esta ciudad se ha consolidado como epicentro de eventos internacionales gracias a su oferta hotelera, centros de convenciones modernos y conexiones logísticas eficientes.

En ese contexto, mencionó que durante el segundo semestre de 2025, San Pedro Sula será sede de importantes encuentros como el Congreso de COCAL, que reunirá a líderes de la industria de eventos de América Latina; el Congreso de Vivienda, orientado a promover soluciones habitacionales innovadoras; la Feria Centroamérica Travel Market (CATM), enfocada en potenciar el turismo regional; y el XVIII Congreso Industrial de la ANDI, que será un punto de encuentro para empresarios y expertos en desarrollo industrial.

Servicios gratuitos

El CNI, como entidad promotora de la inversión, reiteró su compromiso con servicios gratuitos para inversionistas en áreas legales, técnicas, digitales y de inteligencia de datos, además de poner a disposición sus guías sectoriales descargables en su sitio web oficial.

La participación de Honduras se logró gracias a la gestión estratégica de la Embajada de Honduras en México, en sinergia con las representaciones diplomáticas de Costa Rica y Guatemala, cuyos ponentes también formaron parte del programa.

Durante el encuentro, el presidente de la ANIERM, Dr. José Tajonar Castro, expresó su agradecimiento por la participación centroamericana: “Agradecemos al CNI de Honduras y a las embajadas de Honduras, Costa Rica y Guatemala por su valiosa participación. La presentación sobre oportunidades de inversión fue clara, estratégica y muy útil para nuestros miembros. Este tipo de espacios fortalece el comercio y la cooperación entre México y Centroamérica.”

Puntos clave

• Honduras presentó ante la ANIERM sus ventajas fiscales, logísticas y sectoriales para atraer inversión mexicana.

• El CNI destacó su liderazgo regional con herramientas como el Portal Digital de Inversiones y el impulso al Turismo MICE.


Noticia Anterior El fenómeno global de Labubu: El peluche chino que conquista el mundo
Siguiente Noticia Prisión preventiva para administrador de Koriun en Choluteca