Honduras y Estados Unidos firman convenio para combatir la violencia de género y contra menores


El Canciller de la República, Enrique Reina, en representación del Gobierno de Honduras, y la Embajadora Laura Dogu, en representación de Estados Unidos, firmaron este miércoles un convenio denominado “Alianza para la Protección de las Mujeres y Menores”. Este acuerdo tiene como objetivo abordar todas las formas de violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes en el país.

La Embajadora Dogu destacó la importancia del convenio en su cuenta de X: “Firmamos la primera Alianza para la Protección de Mujeres y Menores de Edad entre Estados Unidos y Honduras, un paso decisivo hacia la eliminación de la violencia de género y la violencia contra niños y niñas”. Resaltó el compromiso conjunto con la seguridad y dignidad de todas las personas.

El Canciller Enrique Reina subrayó la prioridad del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro para enfrentar la violencia de género, que afecta de manera severa a mujeres y niñas en Honduras. “En Centroamérica, especialmente en Honduras, las tasas de violencia de género son elevadísimas e inaceptables”, dijo Reina, señalando que los efectos de esta violencia son particularmente visibles en los niños y adolescentes afrohondureños, indígenas y la comunidad LGBTI.

El acuerdo también busca reducir la tolerancia social hacia la violencia de género y crear conciencia sobre sus causas subyacentes. La embajadora Dogu enfatizó la necesidad de promover un cambio cultural que elimine las actitudes y comportamientos violentos contra mujeres y niñas.

Las cifras de violencia de género en Honduras son alarmantes. Según la ONG Centro de Derechos de Mujeres (CDM), alrededor de 90 mujeres han muerto de forma violenta en lo que va de 2024. Entre 2009 y abril de 2024, 6,554 mujeres fueron asesinadas violentamente en Honduras, de las cuales el 26.7% eran amas de casa y el 95% de esos crímenes permanecen impunes, según el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh).

Este convenio representa un esfuerzo significativo en la lucha contra la violencia de género y la protección de los menores en Honduras, un país con altos índices de violencia y una cultura tradicionalmente dominada por hombres.

SÍGUENOS TAMBIEN EN LA NUEVA RED SOCIAL THREADS


Noticia Anterior Consejo Nacional de Defensa y Seguridad declara estado de emergencia ambiental
Siguiente Noticia Envían a prisión a dos hermanos de la estructura criminal “Los Chantales” por homicidio