Hondureña enfrenta multa de $1.8 millones en EE.UU. por no acatar orden de deportación


Miami, 16 de mayo de 2025 – Una hondureña de 41 años, residente en Florida y madre de tres hijos estadounidenses, ha sido multada con más de 1.8 millones de dólares por no cumplir con una orden de deportación emitida hace 20 años, según informó CBS News. La sanción, impuesta por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), asciende a $1,821,350 y fue notificada el pasado 9 de mayo.

La mujer, que ha vivido en Estados Unidos durante tres décadas, enfrenta esta millonaria multa como parte de una estrategia del gobierno del presidente Donald Trump para presionar a los inmigrantes indocumentados a «autodeportarse». ICE señala que la penalización se debe a que la hondureña no acató una orden de deportación en ausencia emitida en abril de 2005.

El caso resurgió cuando, en 2024, la mujer presentó una moción para reabrir su caso, amparándose en la Ley de los 10 Años (Cancelación de Deportación), que permite a ciertos inmigrantes evitar la expulsión si cumplen requisitos como haber residido más de 10 años en EE.UU., demostrar buen carácter moral y probar que su deportación causaría dificultades excepcionales a un familiar ciudadano estadounidense. Michelle Sánchez, su abogada, aseguró a CBS que la hondureña cumple con estos criterios y busca evitar la sanción y la deportación.

Esta no es la primera vez que ICE aplica multas civiles bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952. Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), se impusieron sanciones de hasta medio millón de dólares a indocumentados que buscaban refugio en ciudades santuario. Un caso similar fue el de la mexicana Edith Espinal, quien en 2019 enfrentó una multa de $497,777, aunque tras una batalla legal, ICE canceló el cobro.

La abogada Sánchez denunció que estas multas exorbitantes son una táctica para infundir miedo y forzar a los inmigrantes a abandonar el país. El futuro de la hondureña dependerá ahora de la habilidad de su defensa para apelar la sanción y reabrir su caso migratorio.


Noticia Anterior Rusia estudia un futuro alto al fuego y concretan intercambio de prisioneros con Ucrania
Siguiente Noticia Encargado de Negocios de la embajada de EEUU se reune con Cossette