Hondureños con TPS reciben prórroga automática hasta enero de 2026


El Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras ha sido extendido automáticamente hasta el 5 de enero de 2026, confirmó este sábado el Laboratorio Independiente de Investigación e Inteligencia (Nodo). La prórroga ocurre como resultado del silencio administrativo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que no emitió una decisión oficial antes del 6 de mayo, fecha límite legal.

La medida ampara a unos 54 mil hondureños, quienes podrán seguir trabajando y residiendo legalmente en Estados Unidos al menos durante seis meses más.

El vicecanciller de Honduras, Antonio García, explicó que este tipo de extensión está contemplado en la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos. “El silencio del DHS favorece a Honduras, ya que no hubo pronunciamiento oficial y, por ende, el TPS se prorrogó automáticamente”, declaró.

García también afirmó que, si bien el presidente Donald Trump pudo haber cancelado el TPS 60 días antes de la fecha límite, no lo hizo. “Eso indica que está valorando la relación con Honduras, el impacto de una posible terminación y la colaboración bilateral”, subrayó.

Aunque la prórroga brinda alivio temporal a miles de familias, el TPS podría ser cancelado en cualquier momento con una notificación de 60 días, como ocurrió con el TPS para Nepal en junio pasado. En ese sentido, Nodo advierte que los beneficiarios deben mantenerse informados, ya que la decisión final sobre el futuro del programa sigue pendiente.

El programa TPS fue otorgado a Honduras en 1999 tras el paso del huracán Mitch y ha sido renovado periódicamente. Sin embargo, la incertidumbre se mantiene, especialmente en un contexto electoral y político cambiante en EE. UU.


Noticia Anterior Luisito Comunica enfrenta abucheos en protesta contra la gentrificación en Ciudad de México
Siguiente Noticia Elon Musk lanza su propio partido político