
Ana Paola se plega a Libre en cambios de última hora sobre conteo de actas
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras resolvió este jueves que no se publicarán las actas de cierre de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) donde no se haya utilizado el sistema de biometría.
La decisión, tomada por mayoría de votos, busca garantizar la transparencia del proceso electoral.
Decisión dividida en el CNE
La medida fue propuesta por el consejero Marlon Ochoa, quien argumentó que procesar y divulgar actas sin verificación biométrica podría abrir la puerta a irregularidades y fraudes.
Su postura fue respaldada por la consejera Ana Paola Hall, mientras que la presidenta del CNE, Josette López, votó en contra.
Hemos acordado, en el Pleno del @CneHonduras y por MAYORÍA de votos, que los resultados de las actas de las JRV que no hayan utilizado el dispositivo biométrico, NO SERÁN SUMADOS a los resultados preliminares.
— Marlon (@MarlonOchoaHN) March 7, 2025
Estas actas serán compartidas con los Partidos Políticos al mismo… pic.twitter.com/Qll6weGiyu
Como resultado de la votación, las actas de las JRV sin biometría no serán incluidas en los resultados preliminares, aunque sí serán enviadas al centro de cómputo del órgano electoral para su análisis.
El uso del sistema biométrico en las elecciones primarias fue aprobado por el Congreso Nacional con el respaldo de los principales partidos políticos.
Además, el CNE ha reiterado su importancia, advirtiendo que no aplicarlo representa una falta grave dentro del proceso electoral.
Fuerte rechazo de la oposición
La propuesta de Libre solo genera incertidumbre y desconfianza a pocas horas de los comicios, coinciden los partidos opositores Nacional y Liberal.
Sin embargo, la consejera Ana Paola Hall, de corte liberal, respalda y aplaude la iniciativa de Ochoa.
“Me parece preocupante que el comisionado Ochoa a cuatro días de las elecciones primarias pretenda poner obstáculos de la transparencia del proceso electoral, creo que la ley es clara, acta que llegue debe publicarse, la biometría no es condicionante la ley no lo establece”, señaló el dirigente liberal, José Luis Moncada.
Sostuvo que “yo creo que aquí hay algo que no está quedando claro, ¿cuál es la intención de él?”.
Al mismo tiempo, reiteró que la situación solo genera dudas e incertidumbre a pocos días de las elecciones, por lo que hizo un llamado a apegarse estrictamente a la ley y a no condicionar la validez del acta al uso del sistema biométrico.
Cossette López dijo que eso sería “apostar a que fracase el proceso y no nos sirva para reducir la incertidumbre la noche de las elecciones”, criticó López, quien advirtió que la medida podría generar «más caos y mayores problemas» en el proceso electoral.
Por su parte, la consejera Ana Paola Hall, del Partido Liberal, afirmó que en su partido la situación es diferente debido a la existencia de dos corrientes internas, por lo que su postura es avanzar “lento pero seguro” en el proceso de conteo.
Los tres consejeros del CNE (López, Ochoa y Hall) abordaron este tema el miércoles (05-03-2025) en el programa Frente a Frente de Televicentro, dirigido por Renato Álvarez.
Las elecciones primarias e internas en Honduras están programadas para este domingo, con la participación de los partidos Nacional, Liberal y Libre, donde más de cinco millones de hondureños están convocados para elegir candidatos presidenciales, diputados, alcaldes y otras autoridades internas.
Las reacciones no se hicieron esperar, el presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Yani Rosenthal, manifestó que le ha sorprendido la propuesta de no divulgar las actas que no contenga el dato biométrico.
“Ha sido una sorpresa para nosotros que surgiera esa idea que si no viene el dato biométrico no se va a divulgar”, declaró Rosenthal a periodistas.
Rosenthal mencionó que hacer cambios a cuatro días de las elecciones primarias toma “fuera de base” a cualquier candidato.
Por su lado, el dirigente liberal, José Luis Moncada, dijo que en el proceso anterior ya se vivieron situaciones similares que generaron incertidumbre en el electorado y señaló que la transparencia no puede estar sujeta a criterios discrecionales. «Pareciera que en el proceso anterior [Marlon Ochoa] provocó esa misma situación que generó mucha duda e incertidumbre», agregó.
Asimismo, Moncada discrepó con la postura de la comisionada del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, que representa a su partido, y quien ha defendido la necesidad de garantizar un proceso seguro antes de publicar los resultados.
«Esa posición de ‘mejor lento pero seguro’ yo no la comparto. Creo que debe atender la posición de los liberales, que en su mayoría creen que no debe haber demora en la publicación de las actas cuando ya están en poder del CNE», afirmó.