“No voy a gastar mi dinero, eso es con fondos públicos”: candidato de Libre


Un audio filtrado que presuntamente corresponde a Javier Perdomo, candidato a alcalde por el municipio de La Jigua, Copán, ha intensificado la controversia en torno al caso de corrupción conocido como “Cheque video”, al implicar de forma directa el uso de fondos estatales para actividades proselitistas del partido Libertad y Refundación (Libre).

En la grabación, Perdomo reconoce que ayudas como láminas, becas y cemento fueron entregadas a simpatizantes del partido como parte de una estrategia política financiada con fondos públicos, conocidos ahora como subvenciones.

“Nosotros repartimos láminas, becas, cemento, varias cositas ahí… y era Fondo Departamental, bueno, ahora le llaman subvenciones. Con ese fondo, lógicamente, el partido está haciendo política”, se le escucha decir.

Además, el candidato admite que el polémico video de la diputada Isis Cuéllar —donde se evidencia el desvío de fondos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)— sacó a la luz prácticas partidarias que se manejaban en silencio.

“No le ayudaré a la gente con dinero de mi bolsa, eso se hará con fondos del Estado”, afirma sin reparos en el audio.

En otro momento, Perdomo confiesa su intención de mantenerse al margen del escándalo para evitar afectar aún más la imagen del partido:

“Si esa campaña sigue así yo no me voy a defender ni voy a andar hablando nada porque tampoco voy a andar quemando al partido… pero el partido es la única forma en la que puede hacer política, dándole becas a la gente, dándole bonos”.

El caso que arrincona a Libre
El escándalo del “Cheque video” estalló tras la filtración de una conversación entre la diputada Isis Cuéllar y el exministro de Sedesol, José Carlos Cardona, donde se admitía el desvío de fondos públicos con fines políticos.

Aunque Cardona presentó su renuncia el pasado 27 de junio, Cuéllar continúa en su cargo, lo que ha generado indignación en diversos sectores.

El Ministerio Público confirmó que mantiene abiertas investigaciones en torno a Sedesol, mientras el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y la Secretaría de Transparencia han señalado irregularidades en la distribución de ayudas estatales.


Noticia Anterior Cossette López: “La ley no se negocia, la verificación de actas va”
Siguiente Noticia Combustibles encarecen más de L 5 en dos mes