Primer caso de gusano barrenador en humanos en Honduras


La Secretaría de Salud de Honduras confirmó el primer caso de gusano barrenador en humanos en el país.

Se trata de un hombre de 80 años del departamento de Olancho, quien presentó una úlcera en la piel que se agravó por falta de tratamiento.

Inicialmente, fue atendido en el Hospital Santo Hermano Pedro de Catacamas. Debido a la gravedad, fue trasladado a un hospital en Tegucigalpa para recibir atención especializada.

Desde septiembre de 2024, se ha declarado una alerta por el gusano barrenador del ganado (GBG), buscando prevenir y controlar brotes de miasis cutánea tanto en humanos como en animales.

Recomendaciones:

El gusano barrenador es causado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax.

La infestación ocurre a través de heridas abiertas.

Los síntomas incluyen sensación de movimiento de larvas en la piel, visibilidad de larvas, heridas dolorosas, lesiones sin causa aparente que no sanan, sangrado y mal olor en la zona afectada.

Medidas Preventivas y Acciones:

  • Se espera que Senasa, bajo la Secretaría de Agricultura y Ganadería, proporcione directrices para las personas expuestas a esta plaga.

Esta situación resalta la importancia de la vigilancia sanitaria y de la rápida respuesta médica ante infecciones parasitarias emergentes en zonas donde la agricultura y la ganadería son actividades predominantes.


Noticia Anterior Luis Redondo asegura que seguirán «madrugones» en el Congreso, pero a beneficio del pueblo
Siguiente Noticia Maestros realizan plantón en Finanzas exigiendo pago