
Prisión preventiva para acusados de desaparecer cinco garífunas
Tegucigalpa, 26 de enero de 2025 – El Juzgado de Letras Penal con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción ha dictado auto de formal procesamiento con prisión preventiva contra cuatro individuos acusados en el caso de la desaparición de cinco miembros de la comunidad garífuna de Triunfo de la Cruz, Atlántida, en el norte de Honduras.
Audiencia y Elementos Probatorios
La audiencia inicial se llevó a cabo de manera virtual mediante la plataforma Zoom, donde la Fiscalía de Delitos Contra la Vida presentó más de 50 pruebas, entre las que se incluyen:
Documentos oficiales.
Peritajes técnicos.
Declaraciones de testigos.
Intervenciones telefónicas y grabaciones de video.
Estas pruebas fueron fundamentales para respaldar la acusación del Ministerio Público, que describe los eventos del 18 de julio de 2020 como actos de violencia que incluyeron allanamiento de domicilio, privación ilegal de la libertad agravada, robo con violencia e intimidación.
#JuzgadoPenal con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada y Corrupción, en Audiencia Inicial decretó Auto de Prisión a Juan Pereira, Moche Solano, Abner Gómez y Ariel López, ligados a varios ilícitos como Asociación Terrorista en perjuicio de la comunidad… pic.twitter.com/MZXf7uD1iv
— Poder Judicial HN (@PJdeHonduras) January 26, 2025
Decisión Judicial y Medidas Cautelares
Los acusados, Juan José Pereira Cerna, Moche Dayan Solano Castillo, Abner Isaías Gómez Cárcamo y Ariel Alexander López Yánez, enfrentan cargos por:
Asociación terrorista.
Allanamiento de domicilio.
Privación ilegal de la libertad agravada.
Robo con violencia e intimidación.
El tribunal, al considerar el riesgo de fuga y la existencia de indicios racionales suficientes, decidió imponer la medida de prisión preventiva en el Centro Penitenciario de Morocelí, El Paraíso, hasta que se cumpla el término legal de dos años.
Contexto del Caso
El incidente ocurrió el 18 de julio de 2020, cuando cinco miembros de la comunidad garífuna fueron secuestrados en el barrio El Tigre, Triunfo de la Cruz, Atlántida. Este evento ha generado una amplia condena tanto nacional como internacional, siendo visto como un ataque a los derechos humanos y la seguridad de los pueblos originarios.
Los desaparecidos, activistas de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), eran conocidos por su defensa de los derechos territoriales y culturales de las comunidades garífunas.

Desaparición
La madrugada del 18 de julio de 2020, estos jóvenes fueron secuestrados por hombres armados, vestidos con uniformes de la Dirección de Investigación Policial (DPI). Desde entonces, la comunidad ha demandado su regreso y ha criticado la inacción de las autoridades hondureñas, exigiendo la creación de una fiscalía especial contra la desaparición forzada.
Próximos Pasos
Se ha programado una audiencia para la presentación y evacuación de pruebas en los próximos días.
Contacto para más información:
[Fiscalía de Delitos Contra la Vida]
Nota: Esta información se basa en los datos disponibles hasta la fecha de publicación. Cualquier actualización o cambio en el estado del caso será comunicada oportunamente.